Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Las oficinas plantean renovar su OCS ante las crecientes demandas de calidad

Las oficinas plantean renovar su OCS ante las crecientes demandas de calidad

HOSTELVENDING.COM.- Nos acercamos al gran desconocido: el OCS, un modelo que no deja de crecer en Europa y en el que todos quieren estar presentes. Hacemos un recorrido por el modelo basándonos en el Libro Blanco de la EVA, un estudio revelador del OCS recién elaborado. El OCS (Office Coffee Service) ha pasado a ser una palabra de moda en la industria del vending. Si bien existe desde hace más de 20 años, sigue sin estar claro su definición y límites respecto a otros modelos.

Precisamente eso es lo que hace interesante a este segmento: actualmente, existen tantas formas de OCS como ideas tenga el empresario o el operador. Son tantas las oportunidades que ofrece que, desde la EVA, a fin de aproximarnos hacia el OCS, ha realizado un estudio junto a un "Comité OCS", formado por expertos de la industria que trabajan para fabricantes de máquinas de café, operadores o proveedores.

Resultado de ello nace el "Libro Blanco del Office Coffee Service", que persigue la ambición de proporcionar la mayor orientación para los operadores que estén valorando entrar en este mundo. Para ello, lo primero es hacer un breve recorrido por la historia y transición del OCS hasta nuestros días, para conocer cómo es la situación de este modelo en Europa. 

Teniendo en cuenta que el Office Coffee Service incluye servicios vinculados al suministro de bebidas calientes a los empleados de una empresa o institución, es en general un concepto "DIY" (Hazlo tú mismo), y esto se aplica tanto al cliente, quien se encarga del mantenimiento de la máquina, como al consumidor, quien selecciona libremente la bebida o producto que desea consumir a través del autoservicio. A pesar de que en la mayoría de los casos, los trabajadores no tienen que pagar por ese servicio, existen países donde la práctica más común es cobrar a los empleados por el disfrute de ese momento de relax o bien hacerles un descuento por trabajador. 

Bagaje del OCS

A finales de los 70, las máquinas de café simples sustituyeron a la llamada "señora del café". En esa época, las cafeteras de filtro permitían un suministro conveniente del café cerca del lugar de trabajo. Una vez se puso de moda el café instantáneo, los sistemas de "click-clak" irrumpen en el mercado, al ser soluciones rápidas y fáciles de usar. A partir de ese momento, el café siempre estaba recién hecho, lo que influyó directamente en la búsqueda de una mayor calidad del café en los entornos laborales.

Los 80 estarán marcados por el desarrollo del filtro, denominado "fresh brew", que fue reemplazando paulativamente a la tecnología instantánea. A lo largo de los años 90, las bebidas a base de expreso aumentaron en popularidad y la tendencia de las cafeterías se extendió al entorno de la oficina. Actualmente, los empleados no se comprometen; demandan y esperan una alta calidad en términos de sabor y variedad, por lo que la oferta de café en las oficinas y otros entornos laborales se está convirtiendo en todo un elemento diferenciador entre las empresas para cuidar a sus empleados. En resumen, la demanda de una mayor calidad y variedad son las claves para triunfar en este modelo, y claro ejemplo de ello son los corners de Starbucks, apodados como "Starbucks to go for offices".

Starbucks on the go Office OCS

Tamaño del canal Office Coffee Service
Pese a que los datos concretos de la parte que ocupa el OCS son díficiles de obtener, y de interpretar, lo cierto es que, basándonos en el conocimiento de los expertos que han participado en el estudio de la EVA, sabemos que es un canal más que atractivo y del que emanan grandes oportunidades de negocio. Otro apunte a señalar es el creciente número de empresas que presentan soluciones de café a medida para el entorno de oficina.

En los Países Bajos, por ejemplo, se consumen unas 45 tazas en promedio por máquina y por día en las oficinas. A nivel europeo, aproximadamente una de cada cinco tazas que se consume fuera del hogar se hace en el trabajo.

Teniendo en cuenta la fuerte demanda y el consumo, las oficinas plantean renovar su OCS ante las crecientes demandas de calidad; ya sea porque las máquinas están quedando obsoletas en cuanto a tecnología frente a las crecientes expectativas. Hablando de máquinas, otro dato a destacar es que, durante 2018, se vendieron más de 265.000 máquinas table-top en el mercado europeo. Sin lugar a dudas, el OCS está viviendo un momento de proliferación y solo aquellos que apuesten por la calidad y la innovación formarán parte de este mercado.


 

Megabanner Seractive Megabanner Seractive
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más