Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Las principales tendencias de medios de pago post-COVID19 y cómo pueden afectar al vending

Las principales tendencias de medios de pago post-COVID19 y cómo pueden afectar al vending

HOSTELVENDING.COM 27/08/2020.- Más del 50% de los consumidores afirma que poder contar con su medio de pago preferido es crucial para finalizar el proceso de compra. Las últimas investigaciones señalan sin margen de duda que, tras la crisis provocada por el COVID-19, el interés en los pagos contactless ha aumentado sustancialmente. En Europa, según el estudio sobre el mercado de las máquinas expendedoras elaborado por la EVA, la tendencia es la misma: hasta el 41% de los gestores esperan mayor demanda de soluciones de pago sin efectivo.

Así es, el pago con tarjeta y el pago móvil no son algo que llegará en el futuro, sino que ya son una necesidad en el presente. Del mismo modo, los monederos comienzan a quedarse obsoletos dentro de la era digital.  Por ello, en esta nueva etapa del post-confinamiento, existe una oportunidad real para los proveedores de soluciones de pago; la crisis ha originado una nueva necesidad acentuada de abrazar diferentes medios para efectuar las compras y se demuestra en una mayor integración de diferentes modelos de pago por parte del usuario. 

En ese sentido, ¿cuáles son las principales tendencias que encontramos a día de hoy? Según  Ecommerce News y Necomplus, en la dimensión del comercio online, se han consolidado métodos alternativos como el pago por link, el check-out para compras a través de asistentes de voz, el pago móvil e incluso la venta de productos a través de redes sociales (una práctica muy común en Instagram). 

Si nos trasladamos al retail físico, la implementación de sistemas integrados de pago dará lugar a una mayor seguridad e higiene, dos must de la nueva normalidad. Así, la experiencia de pago unificado, tal y como señalan desde Necomplus, “facilita también la tokenizacion, fraccionamientos y pago en un clic omnicanal”. 

Modelos desatendidos: de la tendencia a la norma

Como era de esperar, la aceleración del servicio unattended se produce sin frenos: un modelo que ha llegado para convivir con nosotros y con el que cada vez será más habitual finalizar el proceso de compra. Así, los métodos self-checkout se expanden día a día con formatos no atendidos; la adaptación de comercios al nuevo vending, un segmento de negocio muy común en las estaciones de servicio, por ejemplo.

Por otra parte, encontramos el más clásico self-checkout a travñes de lectores de códigos de barras (el sistema utilizado en algunos supermercados o superficies como Ikea). En esta misma categoría, cabe señalar el cada vez más afamado Grab and Go, que se utiliza mediante la identificación previa del usuario a través de un código QR al entrar a la tienda.

Gran ejemplo de ello son las tiendas inteligentes de una de las compañías más destacadas en vending, AEV: todo el funcionamiento se basa en cámaras y sensores para rastrear lo que los compradores quitan o ponen de nuevo en los estantes. Inicialmente, el cliente entra a la tienda a través de la Puerta Smart, y se identifica con la aplicación donde se registra con su tarjeta.

También se nos viene a la mente los nuevos micromarkets de InnovaPOS, destacados por la aplicación de inteligencia artificial, con un sistema pionero que es capaz de seguir a cada usuario en el interior del espacio. “Es la unión de dos tecnologías”, explica Antonio Jiménez, director general de la empresa, “por un lado, la tecnología RFID detecta los productos que se cogen de las estanterías y por otro la inteligencia artificial identifica los movimientos de cada usuario en el interior”.

Por otra parte, destacan los pagos instantáneos peer-to-peer: esta fórmula hace referencia al proyecto europeo, enmarcado bajo el título de Iniciativa de Pagos Europeos (EPI), que se basa en implantar un sistema integral que optimice los pagos instantáneos (“SEPA Instant Credit Transfer, SCT Inst”); métodos que hacen posible enviar y recibir importes prácticamente en tiempo real. Tal es el caso de Bizum, que cuenta ya con más de 9 millones de usuarios.

En relación a los pagos telefónicos para “colectivos no digitalizados”, entidades como Banco Sabadell ya ofrecen su aplicación “Phone and Sell” destinadas a los comercios: “dichos dispositivos enriquecen con aplicaciones de valor añadido la experiencia del comercio y del usuario, hasta ahora ceñidos a una funcionalidad básica de pago”, explican desde Necomplus. 

De lo que no hay duda es de que se trata de una nueva era marcada por la disrupción de los sistemas de pago; incluso empezamos a vislumbrar iniciativas promovidas por las esferas públicas para promover estos dispositivos más innovadores. La sociedad avanza y con ella, sus medios de pago.

Megabanner Seractive Megabanner Seractive
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más