Las soluciones de pago omnicanal mejoran la experiencia del huésped y la rentabilidad del hotel

HOSTELVENDING.COM 30/09/2021.- Ante la demanda por parte del sector hotelero de nuevas experiencias 360º para mejorar la relación con el cliente, la solución pasa por orquestar la interoperabilidad entre los hoteles y las pasarelas de pago en un espacio omnicanal.
Junto a la hostelería, la industria hotelera es una de las que más se ha visto afectadas por los efectos de la pandemia. Por ello, la reconfiguración del modelo de negocio será un punto clave para poder adaptarse a las nuevas demandas que marcan los consumidores. Así, el viraje lo marcarán tanto las nuevas fórmulas de oferta y servicios como la digitalización y simplificación de todos los procesos del hotel (pago y cobros, reservas, check in…) desde cualquier lugar, y a poder ser, a través del móvil.
Esa transformación digital entraña un desafío, pero también una oportunidad. Sobre todo, en lo que respecta al sistema de pago. Así lo confirma David Valero, Country Manager de GSV Iberia en Worldline: “El pago es un momento crítico de la venta y no siempre se puede realizar con éxito. Una solución integral de pagos omnicanal permite al sector hotelero ofrecer a los clientes una experiencia plena desde la aceptación de tarjetas de débito, crédito y online, hasta los servicios de adquirencia e incluso la conversión dinámica de divisas".
Un panorama en continuo cambio
Las infraestructuras de pagos en la actualidad varían dependiendo del país y de la plataforma, formando así un ecosistema cambiante en el que tanto las empresas hoteleras como los proveedores de servicios de pago han de enfrentarse a una nueva serie de requisitos digitales como la seguridad crítica, el cumplimiento normativo y el rendimiento.
Saber trabajar en un mercado cada vez más competitivo y digitalizado, innovar y anticiparse a los problemas; todo ello, bajo el prisma de la importancia de la experiencia del cliente y el respaldo en sus transacciones. Frente a ello, la omnicanalidad se presenta como la gran solución: orquestar la operabilidad entre hoteleros y los medios de pago en una dimensión omnicanal.
El pago, la clave en la experiencia del cliente
Actualmente, no podemos negar que el horeca es un sector muy digitalizado: la mayoría de las reservas ahora se realizan online y se ha potenciado el uso de check-ins digitales mediante quioscos automáticos o aplicaciones móviles y medios de pago alternativos.
No obstante, el servicio no se detiene ahí. Una persona deja multitud de datos a lo largo de su estancia en un hotel, que se pueden aprovechar para mejorar servicios, ventas, procesos, entre otros tantos factores. En suma, un sistema de pagos eficiente permite relacionar datos de otras áreas de negocio con los resultados del negocio.
Orquestar la omnicanalidad en una única solución
Como decíamos, los hoteles demandan una nueva experiencia omnicanal que estreche la relación entre huésped y hotel, estableciendo un único punto de contacto para todos los servicios de pago y otros vinculados a los propios servicios del hotel.
Precisamente, los nuevos medios de pago ofrecen todo un abanico de capacidades basadas en la nube, integradas en el sistema de gestión (PMS) de la empresa hotelera. A ello se suma la tokenización, con la que el proveedor responde a los requisitos omnicanal creando una experiencia del cliente única.
De esta forma, integrar todo en una única solución de pago posibilita simplificar y automatizar las transacciones de pago, ahorrando tiempo y evitando errores. Además, permite optimizar los ingresosde los diferentes canales de ventas del hotel, como las máquinas de vending implementadas en las instalaciones, el servicio automatizado de restauración o servicios adicionales ofrecidos.
A la hora de poner en marcha dicha estrategia de orquestación, desde Worldline hablan de la importancia de contar con una solución de pagos para recopilar todos los datos de la transacción y potenciar los procesos de seguridad de autenticación. Procesos que han de ser transparentes para procesar en tiempo real la información y establecer estrategias.
Por otra parte, la integración de experiencias de pago sin fricciones necesita interoperabilidad con múltiples servicios de pago y flexibilidad para adaptar la combinación de diversas opciones de pago. Comprobar que los pagos se acumulan hace posible que el producto mantenga un gran rendimiento con cualquier pasarela y método.














