Las superautomáticas implementan teclados para personas con discapacidad, ¿lo hace la cafetería tradicional?

HOSTELVENDING.COM 05/07/2024.- ¿Son inclusivas las máquinas de café automáticas? La respuesta la encontramos en sus teclados: Ya hay compañías fabricantes que desarrollan pantallas y teclados para personas con discapacidad visual.
Aunque no es la primera vez que el sector de vending apuesta por un servicio inclusivo, pues desde hace años encontramos máquinas expendedoras adaptadas para este nicho de mercado y que, al mismo tiempo, ayudan a cubrir las demandas, servicios, actividades, de movimientos asociativos de personas con discapacidad. Así, las empresas que deciden colocar estas máquinas en sus instalaciones también se involucran en un proyecto solidario de una manera sencilla haciendo de un metro cuadrado una fuente de compromiso con el colectivo y brindando una gran imagen corporativa.
Ahora, este espíritu inclusivo se traslada a la innovación más destacada del OCS, y cada vez de más modelos de negocio: las superautomáticas de bebidas. En concreto, el gobierno de la provincia de Drenthe, en los Países Bajos, junto con 3D Ambacht, ha desarrollado un molde innovador que permite a las personas con discapacidad visual seleccionar la bebida deseada en una máquina de café mediante el tacto, denominado CoffeeBoy.
Este molde consiste en una tapa con texto en relieve impreso en 3D, facilitando la correcta elección del café. Además, está disponible en un color verde brillante, lo que lo hace fácilmente visible para personas con discapacidad visual. Animo, fabricante de máquinas de café, ha decidido incorporar esta innovación en sus modelos, promoviendo así la inclusión y permitiendo que estos consumidores puedan utilizar el dispensador de manera autónoma.
Todos valoramos nuestra independencia, nuestra autonomía; por eso es tan importante este tipo de desarrollos. Ahora, todas las personas pueden tener su taza de café, cuando quiera y según sus necesidades; hacer suyo el momento y de nadie más.














