Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Las superautomáticas table-top, la mejor opción en los canales de Horeca y OCS

 Las superautomáticas table-top, la mejor opción en los canales de Horeca y OCS

egro-rancilio

HOSTELVENDING.com 03/05/2019.- Hablábamos con anterioridad sobre las condiciones de los servicios que se comercializan. Para seguir profundizando en el OCS, resulta esencial prestar atención al servicio comercializado como tal, es decir, la propia maquinaria.

En este sentido, se pueden englobar en torno a tres grandes bloques, de los que se extraen una serie de características a tener en cuenta a la hora de escoger un modelo u otro. 

Debemos destacar, en primer lugar, las maquinarias freestanding, que no dejan de ser el vending tradicional aplicado a los puntos de trabajo. Aunque, a diferencia de lo que se suele pensar, si introducimos el OCS en este tipo, puede darse el caso de establecer un sistema de pago abierto y romper con ese rasgo más conservador -ya que normalmente se suele dar el pago por consumición-.

Así, la fortaleza de esta maquinaria reside en la seguridad que aportan. Esto es, los empresarios del sector conocen este sistema y saben que es la opción más segura cuando nos encontramos con la tesitura de implementarla en un lugar con una escasa seguridad. Sin embargo, tenemos que señalar que, derivado de las malas prácticas de la industria de la distribución automática española, el uso de este tipo de máquinas provoca cierto descrédito.

La siguiente máquina a mencionar es la superautomática la table-top. Se trata de la tendencia culmen en los canales de Horeca y OCS. Parece, entonces, que la decisión es clara, no obstante: ¿existe realmente diferencias notorias entre la anterior? Lo cierto es que las diferencias más sustanciales han surgido hace relativamente poco, cuando se han empezado a demandar nuevos formatos. Sería el caso del cambio de la carga de 8 gramos a la de 14; el nacimiento de sistemas de emulsión de leche en frío/caliente, entre otras novedades.

Así, la mayor diferencia está en el diseño, y eso se traduce en que las superautomáticas son más atractivas visualmente y, además, tienen más probabilidades de encajar mejor en un sitio determinado. Esto nos lleva a la conclusión de que, en definitiva, las table-top se siguen postulando como la mejor solución para las oficinas.

Por otro lado, otro sistema que puede incluirse es el híbrido. Aquí es importante plantearse lo siguiente: ¿Cuál es la mejor opción, pedirle a los trabajadores pagar por taza o cobrarle a la empresa? Pues en este modelo se establece un punto medio. Es decir, dividir el pago entre trabajador y empresa. Una de las sugerencias que se plantean es la de bajar el precio de café en la máquina, pero teniendo la certeza de que el empresario ya ha abonado la diferencia; obteniendo unos resultados similares al sistema “Pay per Cup”.

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más