Las universidades plantean la eliminación de la bollería industria en el vending

HOSTELVENDING.com 10/10/2016.- Siendo parte de los productos que más ingresos generan para las máquinas de snacks, la bollería industria está prácticamente fuera de cualquier oferta alimentaria que quiera respondes a criterios saludables. Todavía no se ha convertido en un problema, pero lo cierto es que a medida que los organismos públicos van tomando cartas en el asunto el abanico de posibilidades se va reduciendo.
Lo hemos visto en concursos públicos que restringe el número de calorías que deben tener los alimentos que se incluyen en las expendedoras, así como las grasas, la sal o el azúcar y lo vamos a seguir observando en los programas de adaptación de la oferta alimentaria de centros como las universidades.
Desde que se pusiera en marcha la Red Españolas de Universidades Saludables, la restricción en la oferta de las máquinas de vending es casi un requisito para poder optar a este distintivo.
Es por ello, que la Universidad Politécnica de Cartagena ya se ha planteado eliminar por completo la bollería de sus espacios de restauración automática al haber iniciado los trámites para adherirse a la red de la que ya forman parte una treintena de universidades, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la conferencia de rectores (CRUE) y 9 estructuras de salud pública de las comunidades autónomas.
Con motivo del día de las universidades saludables, el vicerrector de Campus y Sostenibilidad de la UPCT, Marcos Ros, informó de que la Universidad ya está preparando el proyecto para la adhesión.
La inclusión de la UPCT en en esta Res supone de facto la implementación de acciones en la Politécnica de Cartagena para promover hábitos de vida saludables. Algunas de ellas se han orientado a la creación de itinerarios para hacer senderismo, pero sobre todo van dirigidas a controlar la oferta alimentaria.
No solo se quiere evitar la venta de estos productos, sino que se procura introducir información calórica y nutricional, así como variedad de menús para diferentes tipos de dietas, así como la información de alérgenos, entre otras cuestiones.
“Una Universidad Saludable es aquella que incorpora la promoción de la salud en su proyecto educativo y laboral para mejorar la calidad de vida de los que allí estudian o trabajan y además, formarlos con la finalidad de que actúen como promotores de conductas saludables con sus familias, en sus futuros entornos laborables y en la sociedad en general”, remarcan desde la Universidad.














