Las ventas de expendedoras de Azkoyen bajaron un 18% en el primer trimestre por la recesión económica

HOSTELVENDING.com 17/05/13.- El Grupo Azkoyen vio como sus ventas en máquinas de tabaco y vending bajaron un 18,9% y también las de sus medios de pago, aunque en menor medida al descender solo un 6%.
La multinacional navarra explicó en una nota de prensa que 'el volumen de ventas de máquinas expendedoras ha experimentado un descenso del 18,9% hasta los 0,7357 millones de euros por la contracción de esta actividad en los mercados español e italiano como consecuencia de la recesión. Por el contrario, las ventas en Alemania y Europa del Este evolucionaron positivamente'.
En el nicho de mercado de máquinas expendedoras de tabaco Azkoyen continúa siendo líder en el mercado europeo y prevé seguir lanzando nuevos modelos. Las razones de ese descenso en las ventas vienen 'del entorno económico aunque con importantes diferencias por países. Los mercados español y portugués empiezan a dar señales de haber alcanzado el fondo del ciclo, mientras que los mercados italiano, británico y centroeuropeo están empezando a evolucionar negativamente. La empresa espera que esta tendencia se revierta en los próximos meses'.
Por otra parte, Azkoyen señala que las ventas de medios de pago electrónicos industriales para vending disminuyeron un 6% respecto al primer trimestre del año anterior. Destaca la evolución favorable del área de medios de pago industriales con un incremento de ventas del 3% gracias a la evolución positiva de Alemania y Francia. 'Un comportamiento -prosigue Azkoyen en su balanca- que no ha podido compensar la caída del negocio en Italia, paralizado a la espera de la verificación de licencias de juego y la entrada en vigor de una nueva reglamentación técnica aplicable a las máquinas de juego'.
Por otra parte, Coges, la empresa italiana de medios de pago para vending de Azkoyen, ha sufrido una caída de ventas en Italia como consecuencia de la crisis y la reducción del crédito a las empresas. Destaca el aumento de ventas en el resto de mercados y en particular en Europa del Este. Las ventas fuera de la Unión Europea han pasado de suponer el 3,9% del total en el primer trimestre de 2012 a un 4,9% en el primer trimestre de 2013.
La tercera línea de negocio de Azkoyen, los sistemas electrónicos de seguridad Primion, sufren un descenso en sus ventas en el primer trimestre de 2013 de un 4,5%. Pese a todo, destaca el incremento del 17% de nuevos pedidos y proyectos concentrados fundamentalmente en la zona de Benelux, un +31% a través de la filial GET y en Alemania, un +19%, por medio de Primion AG.
A pesar del complejo entorno económico Grupo Azkoyen prevé terminar el ejercicio con un aumento de ventas y una mejora del margen bruto sobre ventas. Sus prioridades para el año incluyen aumentar la eficiencia de los negocios y operaciones, mantener un severo control de gastos y reforzar el balance. De cara a su futuro destaca el éxito que ha supuesto la refinanciación de su deuda financiera y la opa que ha lanzado sobre el 11,5% del capital que todavía no controla en Primion Technology.
La oferta, lanzada el 7 de mayo, busca crear valor para el accionista y supone una nueva apuesta por el modelo de negocio y los productos de Primion tras la exitosa renovación de los equipos directivo y comercial de la compañía. El precio ofertado por acción asciende a 3,86 euros y se estima que la operación concluya en julio de 2013.
Adicionalmente, se la lanzado un plan de reorganización para Primion y sus filiales GET en Bélgica, Digitek en España y Primion SAS en Francia enfocado al aprovechamiento de las sinergias existentes entre las distintas sociedades del subgrupo y en la implantación de un modelo organizativo más eficiente que revierta positivamente en sus cifra de negocio.
Como informó ayer Hostelvending, Azkoyen ha cerrado recientemente una operación de refinanciación de su deuda de 27,5 millones de euros con varias entidades bancarias y lo ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores
Azkoyen concluye con éxito la refinanciación de su deuda de 27,5 millones y lo comunica a la CNMV














