Lavazza cierra 2010 con resultados positivos y renueva su Consejo de Administración

AGENCIAS | 30/06/11.- La Junta General de Accionistas ha aprobado recientemente los estados financieros de Luigi Lavazza S.p.A. para el año 2010, así como el balance consolidado del Grupo Lavazza, que registró unas ventas netas de 1.146,8 millones de euros — ligeramente superiores a la suma registrada en 2009 (1.093,4 millones de euros) —, y un EBITDA de 145,4 millones de euros, en comparación con los 168 millones del ejercicio anterior.
La Junta de Accionistas ha nombrado, asimismo, el nuevo Consejo de Administración: Antonio Baravalle (anterior Director General de la División de libros educativos del grupo Mondadori y anterior Consejero Delegado de Giulio Einaudi Editore) ha sido nombrado Consejero Delegado; Marco Lavazza (miembro del Consejo de Administración desde 1999) ha sido nombrado vicepresidente; Alberto Lavazza (presidente desde 2008), Giuseppe Lavazza (vicepresidente desde 2008), y Francesca y Antonella Lavazza han sido reelegidos. Por otro lado, Pietro Boroli (Presidente de De Agostini Editore), Gabriele Galateri di Genola (Presidente de Assicurazioni Generali) y Antonio Marcegaglia (Consejero Delegado del grupo Marcegaglia) han sido nombrados vocales del Consejo de Administración.
Gaetano Mele, Consejero Delegado desde 2008 y Director General desde 2006, Alessandro Lorenzi, Director Central Corporativo desde 2006, y Tullio Toledo, miembro del Consejo de Administración desde 1997, han dejado la compañía. Tullio Toledo puso fin a una larga trayectoria con Lavazza, iniciada en 1959. "En primer lugar, nos gustaría expresar nuestro agradecimiento a Gaetano Mele. Durante todos los años en los que han desempeñado su cargo, tanto él como los demás miembros salientes del Consejo han contribuido enormemente a la internacionalización y el crecimiento del Grupo", afirma el Presidente Alberto Lavazza. "En los albores de esta nueva fase en la larga historia de Lavazza, nos gustaría dar la bienvenida a Antonio Baravalle y a los demás nuevos miembros del Consejo de Administración, que ayudarán a trazar el futuro de la compañía en estos difíciles momentos para el mercado. Estamos seguros de que el Sr. Baravalle contribuirá con su gran profesionalidad a consolidar y explotar todo el potencial de los numerosos negocios que se han emprendido durante los últimos años".

"Estoy encantado de haber aceptado este cargo como Consejero Delegado de Lavazza", declara Antonio Baravalle. "Me siento muy honrado por la confianza que la familia Lavazza ha depositado en mí al decidir confiarme esta responsabilidad, a la que me dedicaré con entusiasmo y determinación. Esta oportunidad significa para mí un reto profesional extraordinario: representar a una compañía líder en el mundo del café y que es un verdadero ejemplo de la excelencia italiana reconocida a nivel internacional".
Cifras de mercado
Lavazza cerró el año 2010 con resultados positivos: mantuvo una cuota de mercado estable en Italia (48,1 % del mercado minorista según Nielsen) a pesar de la difícil situación económica y de la crisis en el segmento del café debida al brusco aumento de los precios del café verde. El precio del café verde en origen aumentó un 40% de junio a octubre de 2010, y en noviembre registró otro incremento del 15%, con picos de hasta el 20%, y en tan solo un año el incremento total llegó a ser superior al 50%. Esta tendencia continuó durante los primeros meses de 2011, con otro aumento superior al 60% del café Arabica y al 50% en el caso del Robusta.
En 2010, se registraron unos beneficios consolidados de 21,5 millones de euros, en comparación con los 43,8 millones de euros de 2009. Este descenso se debió principalmente al aumento de los precios del café verde y al efecto de las inversiones recientemente adquiridas en patrimonio extranjero, que todavía se encuentran en fase de adaptación.
Desde un punto de vista financiero, el ejercicio cerró con un efectivo neto de aproximadamente 245 millones de euros, en comparación con los 480 millones de euros del ejercicio anterior. La diferencia se destinó a la financiación de nuevas adquisiciones de la compañía italiana Ercom, la compañía argentina Coffice y la compañía búlgara Onda. Además, se invirtió un 6% en la compañía americana Green Mountain Coffee Roasters (GMCR).
En 2010, Lavazza intentó además estrechar lazos en su país de origen, emprendiendo un ambicioso proyecto de construcción de la nueva sede de Turín e inaugurando el Centro de Innovación, un área dedicada a la investigación e innovación, en Settimo Torinese.
"Durante los primeros meses de 2011", comenta Alberto Lavazza, "nuestras preocupaciones de 2010 se confirmaron con otro incremento récord de los precios del café y, más tarde, con los precios extremadamente elevados de las acciones. Hemos puesto en marcha todas las medidas necesarias, como revisar los precios y centrarnos en la contención de los gastos estructurales, el capital de explotación y en una buena gestión interna, para reducir el fuerte impacto de los costes del café verde".
Una vez finalizada la Junta de Accionistas de Lavazza, los accionistas de FinLav S.p.A., holding que controla directa e indirectamente el 100% de las acciones de Lavazza, se reunieron para aprobar los estados financieros y nombrar a los miembros del Consejo para el próximo año. El nuevo Consejo es un claro reflejo de la apuesta de la compañía por favorecer la participación de la mujer en la empresa. Presidente: Antonella Lavazza, Consejero Delegado: Francesca Lavazza, con poder de gestión ordinaria y extraordinaria, y vocales: Alberto Lavazza y Giuseppe Lavazza.














