Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Lavazza presenta su calendario para 2019

Lavazza presenta su calendario para 2019

lavazza

Lavazza despierta a Barcelona por La Mercè

HOSTELVENDING.com 31/12/2018.- Y un año más, Lavazza ha aprovechado para lanzar su calendario de cara al año 2019. Desde el glaciar del Ródano a las selvas de Tailandia, pasando por los cafetales colombianos y el desierto marroquí: capturadas en fotografías de Ami Vitale, seis instalaciones artísticas medioambientales nos hablan de algunas de las buenas noticias para la Tierra que adoptan la forma de proyectos virtuosos de reforestación, protección de la biodiversidad y conversión de zonas industriales en espacios verdes.

Enclavado entre los picos más altos de los Alpes suizos hay un sorprendente retrato de dos niños que parecen estar refugiándose del frío y el fundente glaciar del Ródano bajo una manta geotextil. Mientras tanto, en Kenia, un enorme lienzo instalado en una balsa que flota en la bahía de Gazi hace que parezca que los manglares y el martín pescador representados en el cuadro están en armonía con la fauna acuática y el follaje de la selva. En Colombia, por otro lado, María Paula es la jovencita retratada tumbada en el césped en un cuadro que mide 8000 metros cuadrados. Usa las manos para proteger un arbusto de cafeto, simbolizando el deseo de cuidar de su propio futuro y del de la zona en la que vive. Y si nos aventuramos en la selva tailandesa, podemos entrever a una orgullosa mujer retratada en una lámina de plexiglás que está en armonía con los árboles y su ramaje. A continuación, pasando a Bélgica, un imponente mural celebra el renacer de Genk, una antigua zona industrial y minera que ha vuelto a recuperar el ritmo gracias a un nuevo ciclo de desarrollo sostenible y que, en la actualidad, recibe con alegría el retorno de la población de abejas. Por último, en Marruecos, dos manos enormes que cubren 37.000 metros cuadrados, creadas usando un rastrillo y 36 toneladas de grava, contribuyen simbólicamente a la tarea de irrigar el desierto.

Estas son las seis instalaciones artísticas, colocadas en el entorno y en armonía con selvas, desiertos, glaciares y ciudades, que se recogen en el Calendario Lavazza 2019 «Good to Earth». Las fotografías de Ami Vitale documentan el arte de la naturaleza de Hula (Suiza), Mantra (Kenia), Saype (Colombia), Gomez (Tailandia), Millo (Bélgica) y Gerada (Marruecos), y nos hablan de buenas noticias para la Tierra o, en otras palabras, de los proyectos virtuosos de reforestación, protección de la biodiversidad y conversión de zonas industriales en espacios verdes identificados por todo el mundo en asociación con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que pueden contribuir a la protección de la naturaleza y, por lo tanto, del planeta. El Calendario Lavazza, ya en su 27.ª edición, fue realizado bajo la dirección creativa de la agencia publicitaria Armando Testa.

«En “Good to Earth”, la naturaleza se convierte en arte para inspirar un comportamiento respetuoso con el medio ambiente. Lo hace a través de una forma de arte contemporáneo totalmente inmerso en la naturaleza, una original mezcla de la historia contada en las imágenes de Ami Vitale y de las obras de artistas urbanos de fama internacional que se han embarcado en lo que solo se puede describir como un proceso de cocreación con el medio ambiente», explica Francesca Lavazza, la responsable del Calendario Lavazza y miembro del Consejo de Administración de la empresa

«En la actualidad hace mucha falta un arte positivo que no sea un fin en sí mismo, sino que deje huella, inspire a las personas y remueva conciencias. Por ello, el arte positivo de “Good to Earth” funciona contra la narrativa unilateral del planeta como un “paciente enfermo” y opta por contar historias de comportamientos virtuosos y reconversión medioambiental, que esperamos que influyan en la gente, en los jóvenes en particular, y les inspire a comprometerse a título individual con la protección de nuestro planeta».

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más