Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Lavazza refuerza su presencia en Venecia celebrando su amor por la cultura

Lavazza refuerza su presencia en Venecia celebrando su amor por la cultura

Lavazza se suma a la propuesta gourmet de Marea Alta

HOSTELVENDING.com 06/09/2018.- La gran fiesta del cine en Venecia supone una excelente oportunidad no solo de ver algunos iconos de la industria, sino también de descubrir la cara más artística de la ciudad y quizás también de saborear un espresso Lavazza en alguno de sus cafés, como el emblemático Caffè Paradiso, un rincón encantador enmarcado en la Biennale que ha reabierto sus puertas.
 
Si Italia es la cuna de la cultura, la sensibilidad innata de Lavazza por el café convierte esta enseña en un exponente natural del buen gusto. Con 25 millones de turistas al año, Venecia es un escaparate ideal para el arte y la cultura en general y ha ayudado a Lavazza a posicionarse como una marca premium, así como a promover sus valores y carácter italiano en todo el mundo.
 
De hecho, Lavazza siempre ha promovido las artes visuales como un medio para apoyar los lugares donde la cultura realmente se produce, compartiendo así una visión global que refleja sus arraigados vínculos con su propio y particular territorio. En Venecia, por ejemplo, la marca turinesa está involucrada en dos importantes colaboraciones: desde 2015 trabaja con la Fondazione Musei Civici, que supervisa y opera instituciones como el Palazzo Ducale y el Museo Correr, y es "Patrón Institucional" de la Colección Peggy Guggenheim desde 2016.

Estos compromisos a largo plazo también permiten a Lavazza ofrecer al público una verdadera experiencia de café dentro de los museos, así como ayudar a organizar relevantes eventos culturales, como su cooperación con el Museo Fortuny de Venecia en el lanzamiento de una retrospectiva del trabajo del artista del mismo nombre en el Museo Hermitage de San Petersburgo.
 
Pero el compromiso de Lavazza con las artes y la cultura va más allá de su asociación con los principales museos de Venecia y demás instituciones. De hecho, el proyecto del Calendario Lavazza es una de las iniciativas más importantes de la compañía en este ámbito. El proyecto supone tanto una expresión artística de la pasión de la marca por la fotografía y las artes, como una manera de comunicar sus valores por todo el mundo.

El proyecto comenzó en 1993 con la presentación del primer calendario anual en colaboración con Helmut Newton y rápidamente se convirtió en una esperada colaboración creativa con algunos de los fotógrafos más aclamados del mundo para ayudar a contar la historia de Lavazza a escala mundial. En 2015, el Calendario Lavazza tomó una nueva dirección a partir de la trilogía The Earth Defenders, que, desarrollada por la Fundación Lavazza en asociación con Slow Food, rindió homenaje a las personas que trabajan diariamente para proteger la tierra y representó una plataforma desde la cual resaltar el compromiso de la compañía con la sostenibilidad. Las imágenes que conforman la trilogía fueron tomadas en África por Steve McCurry (2015), en América Latina por Joey L. (2016) y en el sudeste asiático por Denis Rouvre (2017). La sostenibilidad es también la protagonista del Calendario 2018, fotografiado por Platon: en su vigesimosexta edición, Lavazza ha convertido su Calendario en el primer amplificador artístico de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
 
Todo ello subraya el profundo compromiso de Lavazza con la calidad y la innovación, labor que se remonta a más de 120 años atrás y va mucho más allá de la cultura del café. De hecho, la compañía tiene una gran inquietud por los movimientos artísticos y experimentales en la industria del cine y la televisión.
 
La pasión de Lavazza por el arte y la cultura se remonta a la segunda mitad del siglo pasado, cuando en 1965 debutó en la televisión, en el espacio publicitario Carosello, con una serie de historias sobre sus productos que reflejaban el boom económico que experimentaba el país. De la colaboración entre Lavazza y el genio italiano de la publicidad Armando Testa nacieron las campañas protagonizadas por Caballero y Carmencita, personajes principales de una telenovela surrealista e irónica al estilo western que durante años gozaron de gran popularidad entre el público italiano.
 
A lo largo de los años Lavazza ha mantenido su liderazgo en los medios gracias a campañas publicitarias con actores y actrices de renombre internacional. En 1995 Lavazza cambió su narrativa hacia el concepto de cielo que aún hoy está presente e inició la colaboración con varios comediantes italianos, como es el caso de la producción junto a Maurizio Crozza. El mismo año se lanzó su primera campaña televisiva internacional, hito que impulsó el conocimiento global de la marca girando en torno a su italianidad.
 
En este sentido, Lavazza se enorgullece particularmente de ser el Café Oficial, por tercer año consecutivo, del evento benéfico "Night Before the Oscars" que se celebra en Los Ángeles en apoyo al Motion Picture and Television Fund, entre cuyos impulsores se hallan artistas como Leonardo di Caprio, Tom Hanks y Meryl Streep. Asimismo, durante los últimos dos años Lavazza ha sido partner oficial de la ceremonia de entrega de los Globos de Oro, donde ofrece un café pop-up en el Golden Globe Awards Lounge del Beverly Hilton Hotel, sede de este evento de fama internacional que premia a las mejores películas y programas de televisión.
 
Y por si fuera poco, Lavazza ha jugado un papel importante en la redefinición de la imagen del antiguo Caffè Paradiso (ubicado en la entrada de los jardines de la Biennale), una operación que consolida la presencia de la empresa turinesa en el área de Venecia. En la restauración de este famoso café, que vuelve a abrir oficialmente hoy 5 de septiembre, se ha contado con Cino Zucchi, el arquitecto que ha diseñado el complejo Nuvola para Lavazza en Turín, y con la artista y diseñadora Elena Salmistraro.
 
"Un bar es como una plaza en miniatura", explica el arquitecto italiano Cino Zucchi. "La nueva barra del Caffè Paradiso ha sido diseñada para actuar como un caleidoscopio reflejando las actividades cotidianas de las personas. Las formas y los materiales contemporáneos generan resonancias inesperadas con una serie de elementos tradicionales de la cultura veneciana, como los espejos y los trajes de Arlequín".
 
La reapertura del Caffè Paradiso, un lugar de encuentro con una larga y brillante historia (frecuentado por nombres tan ilustres como Rodin, Klimt, Kandinsky, Picasso y Warhol), está perfectamente en línea con la filosofía de Lavazza. Este icónico café es símbolo de la convivencia que ha contribuido a generar y difundir nuevas ideas y obras de arte en Venecia, una de las ciudades más productivas del mundo en cuanto a grandes proyectos artísticos y culturales.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más