Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Lavazza y su compromiso con el planeta: café de “Deforestación Cero” en Etiopía

Lavazza y su compromiso con el planeta: café de “Deforestación Cero” en Etiopía

HOSTELVENDING.COM 23/04/2020.- Lavazza Group, manteniendo su compromiso con el planeta, inicia grandes proyectos de reforestación, uno de los problemas medio ambientales más notorios, a través de su Fundación en Etiopía y Perú.

Coincidiendo con el Día de la Tierra, una de las principales empresas productoras de café, referente también en el mundo del vending, ha presentado alguna de las iniciativas que está llevando acabo en materia de medio ambiente. Concretamente, se han centrado en la reforestación, que sin lugar a duda necesita la acción global y urgente de todas las partes implicadas; y más aún de aquellas cuyo producto viene directamente de la tierra, como es el café.

Asimismo, la Fundación Lavazza brinda apoyo y financia, junto a organizaciones públicas y privadas, 24 proyectos en 17 países de 3 continentes, a favor de más de 97.000 cafeteros. Yendo más lejos, en los últimos años podemos vislumbrar un aumento de dichos esfuerzos mediante otras iniciativas relacionadas con la reforestación. En ese sentido, la fundación está en estrecha colaboración con organizaciones no gubernamentales así como instituciones reconocidas internacionalmente.

Lavazza está activa con iniciativas agrícolas en Etiopía y Perú, y con proyectos de sostenibilidad en Cuba, Colombia, República Dominicana y Haití, donde este problema también hace huella. Mediante este tipo de planes, la Fundación Lavazza ha logrado plantar más de 15 millones de cafetales en los últimos cinco años.

Si nos trasladamos a Etiopía, el mayor productor de café africano, la compañía está amparando un proyecto de 3 años que lanzó en 2019 para reavivar la producción de café de “deforestación cero” en la Reserva de la Biosfera Yayu de la UNESCO, en la región de Oromia. El plan se está implementando en colaboración con la Fundación Hanns R. Neumann y la Iniciativa Internacional sobre el Clima Del Ministerio de Medio Ambiente alemán.

¿El objetivo? Desarrollar y fomentar un modelo de cultivo de café en terrazas para ayudar a mejorar la situación socioeconómica de 3.000 familias caficultoras; al tiempo que se pone freno al avance de la deforestación y contribuye a la protección de los bosques y la restauración del paisaje forestal. Para ello, en 2018 se plantaron un total de 29.000 arbustos.

Desde Lavazza nos trasladan que esos cultivos de café se hallan cerca de las casas, en las áreas de transición entre las zonas urbanizadas y el bosque, y desembocan en la plantación de árboles frutales para poder crear la sombra requerida por los arbustos de café. “De esta forma, los agricultores no solo tendrán tierras aptas para el cultivo del café, sino que también se convertirán en productores de otras frutas, lo que aumentará sus ingresos”, expresan desde Lavazza.

A corto plazo, el propósito es capacitar a más de 2.000 productores de café para que conozcan prácticas agrícolas que aseguren una mayor capacidad de recuperación ante el cambio climático.

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más