Lo que sabe la restauración automática: Dime que snack comes y te diré que personalidad tienes

HOSTELVENDING.COM 12/11/2024.- La restauración automática es el modelo de negocio que mejor conoce al usuario final. Un estudio científico arroja información sobre cómo la elección de los snacks refleja aspectos de tu personalidad.
Restauración automática: Dime que snack comes y te diré qué personalidad tienes. Así es, la restauración automática conoce a fondo a cada usuario, y lo hace independientemente del entorno y negocio en el que se implante; desde los usuarios más recurrentes a los esporáidocs, las nuevas herramientas como la IA conocen de forma única a cada cliente por muy cambiante que sea el tráfico del modelo de negocio.
Si a esto sumamos los últimos estudios realizados al respecto del consumo, tendremos toda una radiografía del usuario final. Ya no habrán excusas para no ofrecerle aquello que desea. Por ejemplo, el último, realizado por científicos del Gettysburg College en Pennsylvania, Estados Unidos, revela cómo las preferencias en snacks pueden reflejar rasgos de personalidad. La investigación, que involucró a 1.629 participantes de países como China, Alemania, México y Estados Unidos, examinó sus gustos en cuanto a sabores.
Los snacks, esas opciones que consumimos entre comidas para aplacar el hambre, suelen ser una elección espontánea influenciada por nuestros antojos. Mientras que algunos optan por lo dulce, otros prefieren lo salado, lo ácido o incluso lo amargo. Aunque estas decisiones parecen responder a un capricho momentáneo, las preferencias alimenticias podrían estar estrechamente vinculadas a ciertos rasgos de personalidad.
Según los investigadores, «la asociación entre la amabilidad y la preferencia por lo dulce coincide con términos que se utilizan para describir a personas amables y agradables, así como a aquellas que consideramos queribles en diversas culturas (como ‘dulce’, ‘cariño’ o ‘terroncito’)». Este hallazgo refuerza la creencia popular de que las personas 'dulces' también son amables, una relación que, según el equipo de investigación, parece estar respaldada tanto por el lenguaje como por nuestras elecciones alimentarias.
Por ahora, se sabía que existía una relación entre la preferencia por los sabores dulces y la amabilidad, pero no estaba claro si esta conexión se aplicaba de manera universal o si era propia de ciertas culturas. El equipo de investigación señala en su artículo: «Aunque estudios previos han encontrado una asociación entre los sabores dulces y la amabilidad, estos se han centrado principalmente en muestras de los EE. UU. No estaba claro si esta relación se daba también en otras culturas». No obstante, el nuevo estudio demostró que la amabilidad se correlacionaba de manera «significativa y positiva» con la preferencia por lo dulce en participantes de diversos países, independientemente de sus diferencias culturales, valores sociales, idiomas o ubicaciones geográficas.
Para analizar estas asociaciones, los investigadores pidieron a los participantes que completaran una encuesta de personalidad basada en los cinco grandes rasgos: apertura, responsabilidad, amabilidad, extroversión y neuroticismo. Luego, utilizaron una «escala de preferencia de sabor dulce» que incluía diez alimentos comunes, como caramelos, pastel de chocolate, fresas y miel, para que los participantes evaluaran sus gustos del 1 (me desagrada mucho) al 6 (me gusta mucho). También se evaluaron otras preferencias alimentarias, como los sabores ácidos, salados, amargos y picantes.














