Los beneficios del consumo de lácteos en cada etapa vital

HOSTELVENDING.COM 25/04/2022.- Si bien los beneficios del consumo de lácteos son ampliamente conocidos, no hay que perder de vista que estos varían dependiendo de la edad del consumidor, tal y como señalan desde Laqtia, compañía fabricante especializada en el desarrollo y comercialización de todo tipo de bebidas instantáneas para su uso en máquinas automáticas de bebidas calientes y dispensing.
Empecemos partiendo de la raíz de nuestra vida, el embarazo: en esta etapa del ser humano, la leche se convierte en un gran aliado, ya que las necesidades de proteína se incrementan en un 50%, y las cálcicas, en un 30%. Es un proceso en el que, como podemos imaginar, todos los nutrientes son fundamentales, pero es este mineral el elemento imprescindible.
Así lo subrayan desde Laqtia, que han querido dar a conocer cómo ayuda el consumo de leche en cada etapa vital. Además de ser una fuente de nutrientes esenciales para la madre, la leche, al igual que otros lácteos, tiene efectos positivos sobre el crecimiento fetal y sobre algunos marcadores de salud también para el bebé.
En el caso de los niños, el alto contenido en proteínas de valor biológico de la leche es crucial para el crecimiento y desarrollo. En suma, contiene hierro, que es clave para el desarrollo cognitivo infantil. Según la compañía, existe una relación científica entre el consumo de productos lácteos y la estatura de niños y adolescentes.

Pasamos a la etapa de la adolescencia, donde el consumo de dos a tres vasos de leche por día podría prevenir la osteomalacia o raquitismo (afecciones vinculadas a la debilidad en el hueso) y la osteoporosis (enfermedad que causa posibles quiebres en los huesos).
“Ya en la edad adulta, la alta densidad nutricional de la leche aporta gran cantidad de nutrientes”, Laqtia.
En la edad adulta, la alta densidad nutricional de la leche brinda gran cantidad de nutrientes, pues supone una de las principales fuentes de calcio; aportando además proteínas, yodo, zinc, vitamina D, fósforo, vitamina B12 y retinol. A ello se suma el aporte de ácidos grasos Omega 3 y la posible reducción de riesgos de hipertensión.
Durante nuestra última etapa, las proteínas de la leche pueden resultar esenciales para los tejidos y el mantenimiento del organismo. Además, promueve la generación de anticuerpos, cruciales para contar con un óptimo estado de salud en la tercera edad.
¿Qué ocurre con los intolerantes a la lactosa?
Para aquellos ciudadanos intolerantes a la lactosa (un número cada vez más creciente), tal y como exponen desde Laqtia, pueden beneficiarse también de las propiedades y beneficios de la leche sin lactosa, ya que sus componentes son los mismos que los de la leche no modificada, con la ventaja añadida de que se digiere mejor gracias a la lactasa, un tipo de azúcar que se encuentra naturalmente en la leche, y que ayuda a metabolizarla de forma más rápida.














