Los datos de venta del Vending en España y Portugal se moderan en el primer trimestre

HOSTELVENDING.com | 18/05/12.- La patronal de la industria del Vending en España y Portugal, Proveedores Vending Asociados, ha emitido un comunicado con los datos relativos a las ventas de máquinas expendedoras y medios de pago durante el primer trimestre del presente año. El comportamiento ha sido dispar, pero en tono general se puede concluir que la moderación sigue caracterizando las cifras de los fabricantes del sector; recordemos que de hecho España se mantiene a la cola de las ventas de máquinas vending entre los principales mercados europeos.
Cabe anticipar, antes de que la exposición de los datos lleve a conclusiones no precisas, que las cifras aportadas por PVA no reflejan un incremento real. En el transcurso de los últimos meses, a la asociación de proveedores se han adherido dos nuevos socios y, por tanto, la incorporación de sus datos de venta vienen a "inflar" las cifras totales, por lo que, si bien por una parte es un atenuante a la hora de comparar con periodos anteriores, también vienen a ofrecer una panorámica más fidedigna del estado de salud del sector del Vending en España y Portugal. A este último respecto, el contar con más empresas y por ende con más datos es consecuencia de la encomiable labor que está realizando PVA desde su misma gestación, y que se está caracterizando por el afán de unión y la diplomacia ante todos los protagonistas del sector.
Datos del mercado español
Pero hay motivos para el optimismo. Según los datos aportados por PVA, la venta de máquinas expendedoras se incrementó un 6% respecto al primer trimestre del 2011. En concreto, se elevó hasta las 4.100 unidades, de las cuales un 15% pertenecen a la familia del café y un 8% a la de los snacks y aperitivos. Cabe subrayar la fuerte caída en la venta de máquinas para bebidas y productos fríos (-19%), aunque es de esperar que con el inicio de la campaña estival se reviertan estos números en positivo.
Por segmentos, el reparto de máquinas se sitúa de la siguiente manera: 56% para las bebidas calientes, 30% snacks y 12% bebidas frías. Como apuntes, PVA destaca que dentro del principal subsector, el del café y las bebidas calientes, el 87 por ciento de éstas son máquinas de café espresso y el 13% de café soluble. Por su parte, dentro de la familia Snacks, la enorme mayoría (98%) son máquinas de espirales, mientras que hasta un 77% ya son máquinas refrigeradas por debajo de los 5ºC.
Datos de Portugal
Desde el país luso las noticias no son buenas, puesto que las ventas cayeron un 7%. Del total de más de 700 unidades vendidas, el 84% fueron máquinas de café y bebidas calientes, y un 15% de snacks. Muy destacable, nuevamente, el comportamiento de las máquinas de frío, que apenas supusieron un exiguo 1 por ciento de las ventas, por lo que las cifras han caído espectacularmente hasta un +74%; por su parte, los snacks también cayeron un considerable -52%, mientras que las de café han sido las únicas en incrementarse, un +15%.
Destacar que en Portugal el 92% de máquinas de café son de café espresso. En la familia Snacks, el 100% son de espirales y las máquinas con temperatura por debajo de los 5ºC suponen el 56% del total.
Ventas de los medios de pago
Respecto a la venta de sistemas de pago para máquinas vending, en España se han contabilizado 11.600 unidades durante este primer trimestre, lo que supone un descenso interanual del 7%. El formato más perjudicado ha sido el cashless (pago sin efectivo) con una caída del 24%; mientras que los selectores de monedas han gozado de un crecimiento del 56%, lo cual hace pensar en una vuelta por parte del operador hacia los pagos más asequibles y tradicionales o, según se mire, una falta de atrevimiento hacia las nuevas alternativas de pago. El reparto de ventas durante este periodo queda, por tanto, de la siguiente forma: monederos de cambio (37%), sistemas cashless (32%), lectores de billetes (15%) y selectores de monedas (11%).
En Portugal, sin embargo, se ha registrado un aumento del 19% en la venta de sistemas de pago, para un total de casi 1.300 unidades. El grueso de las ventas lo conformaron los monederos de cambio (51%), los billeteros (25%) y los selectores (13%). Cabe destacar el crecimiento de los monederos de cambio (+30%) y especialmente de los lectores de billetes (+144%); mientras que selectores y cashless cayeron en un 11 y 55 por ciento, respectivamente.
Tanto en España como en Portugal, el formato Multiprotocolo de los monederos de cambio es de largo el más extendido, en detrimento del protocolo ejecutivo.














