Los festivales de música recurren al reverse vending para que los jóvenes reciclen

HOSTELVENDING.com 26/03/2018.- Siguiendo la iniciativa que ya anunció hace unos años Manuela Carmena en Madrid para minimizar el impacto del botellón en determinados espacios públicos, el festival International Dub Gathering que se celebra esta semana en Alicante también apuesta por el reverse vending.
Se trata de uno de los mayores encuentros de música dub y cultura sound system de toda Europa, demás de proponer una agenda extramusical dirigida a todos los públicos y dispuesta a no dejar un minuto libre durante las tres jornadas de festival.
A las propuestas gastronómicas de este año, se suma una corriente “verde” de gran calado en la que se cuela el vending de incentivos para tratar de concienciar a los asistentes de la necesidad de reciclar los envases que se utilizan no solo durante la celebración del festival.
Fuentes de la organización han explicado en un comunicado que entre las novedades de este año figura el sistema 'reverse vending' para incentivar el reciclaje de plástico, lo que convierte al IDG en el primer macrofestival en España en implantarlo.
Los organizadores del festival cuentan con la colaboración de Ganamos Reciclando, una empresa que lleva colocando máquinas de este tipo desde hace un par de años y que además promueve un modelo de negocio franquiciado con el que propone ganar dinero a la vez que se colabora con el medio ambiente.
El recinto del IDG albergará dos máquinas donde los asistentes al festival podrán depositar envases plásticos y latas, y a cambio recibirán un ticket con puntos que podrá ir canjeando con bebidas gratuitas en las barras.
La iniciativa medioambiental del IDG además incetivará el uso de vasos reutilizables en las barras con el objetivo de reducir el consumo de plásticos.
El reverse vending sigue buscando un hueco en el sistema a través de los incentivos y de la participación del público joven que se identifica como más partícipe en este tipo de iniciativas.














