Los hospitales toman conciencia: así tratan de transformar la oferta del vending

Verdades y mentiras sobre el vending saludable
HOSTELVENDING.com 19/09/2018.- Junto con las universidades, los centros sanitarios se han puesto a la cabeza en la transformación de la oferta alimentaria en sus instalaciones.
Lo están haciendo junto al vending, el canal más señalado en cuanto a lo negativo a pesar de no ser el único que pone a la venta productos con altos contenidos en azúcares o grasas.
Gracias a una mayor responsabilidad por parte de los responsable de gestionar estos espacios y un gran esfuerzo por parte de las empresas operadoras, en la actualidad ya existen propuesta que tratan de romper con el lastre que ha supuesto ser un servicio en el que apenas podíamos encontrar alimentos interesantes desde el punto de vista nutricional.
El último ejemplo nos llega desde Málaga y más concretamente del Hospital Costa del Sol que el pasado mes de agosto daba a conocer los nuevos puntos de venta automática que se han instalado en el hospital.
Se trata de espacios en los que se intenta promocionar comida saludable, no solo insertándola en las bandejas sino también haciendo publicidad en las máquinas. Gracias a la colaboración del nuevo operador que gestiona el servicio, Alliance Vending, se puede comprar fruta, ensaladas, frutos secos y otros producto saludables.
Cuentan también con snacks no fritos o tortitas de arroz integral. En otros casos, estos alimentos saludables se han añadido a los tradicionales en este tipo de ventas. Esta iniciativa se une a las campañas informativas para la difusión de buenos hábitos.
Forman parte del programa Olle! que ha desarrollado Aliance y que trata de incluir productos que siguen las recomendación de la Estrategia NAOS, es decir, con características que pasan por:
-Bajos niveles de azúcar añadido (menos de 5 gr)
-Pocas calorías (menos de 200 kcal)
-Contenido en fibra
-Bajos niveles de grasa (menos de 6 gr)
-Más opciones para celíacos
-Más fruta y productos naturales disponibles
Una etiqueta rosa sirve para identificar estas alternativas en la máquina que además deja espacio para mensajes que promueven hábitos saludables. Algunos de los lemas que se puede leer son “mantente saludable, haz deporte a diario”, “incluye opciones naturales en tus comidas, como fruta” o “hidrátate cada día, bebe entre seis y ocho vasos de agua”.
Desde el centro señalan que “este proyecto pretende aumentar el número de productos saludables en las máquinas de vending mediante artículos con menos contenidos en azúcares, calorías, grasas y sal, y mayor en fibra, opciones para celíacos, así como la inclusión de frutas y productos naturales”.














