Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Los impuestos sobre el plástico y el azúcar amenazan a la distribución automática

Los impuestos sobre el plástico y el azúcar amenazan a la distribución automática

HOSTELVENDING.COM 11/12/2019.- Durante la Asamblea General de Vending, organizada por CONFIDA, se expresó la necesidad del sector de reducir la cuantía de ambos impuestos, así como excluir el plástico reciclado del impuesto sobre el plástico.

Los últimos avances en la maniobra presupuestaria entre el plástico y el impuesto sobre el azúcar mantienen en suspense al sector del vending, que cuenta con 3.000 empresas; lo que se traduce en  33.000 trabajadores que podrían perder sus puestos. En Italia, según CONFIDA, la industria del desarrolla una facturación de 4.000 millones de euros, con 12.000 millones de consumidores al año y 25 millones de consumidores. 

El aumento del debate sobre el paquete de medidas que incluyen el “impuesto al plástico” y el “impuesto sobre el azúcar” es directamente proporcional al incremento de las preocupación respecto a sendos impuestos. La Asamblea General del Vending celebrada a finales de noviembre en la sede de Confcommercio-Imprese per l’Italia (Roma), fue un reflejo de esta consternación. 

Asamblea General Vending CONFIDA

Un encuentro que contó con la participación de personajes de gran calado internacional, como presidente de Confcommercio Carlo Sangalli; el economista Carlo Cottarelli; los parlamentarios Cosimo Ferri y Vannia Gava; la senadora Alessandra Gallone; la viceppresidenta de Confcommercio Donatella Prampolini y el presidente de Venditalia, Ernesto Piloni; así como los cargos más importantes de la Asociación Italiana de la Distribución Automática (CONFIDA), Massimo Trapletti, presidente de la asociación Pio Lunel, presidente del Grupo de empresas de Gestión de CONFIDA.

"Nunca como este año -explica Massimo Trapletti- hemos sido testigos en el debate político de un concurso para proponer las ‘tasas más imaginativas’: desde el impuesto sobre los aperitivos (entonces evitado), al impuesto sobre las bebidas azucaradas hasta el impuesto sobre el plástico. Son impuestos que penalizan a las empresas poniendo en riesgo los puestos de trabajo y reduciendo el consumo en los hogares; impuestos hipócritas porque, enmascarados tras objetivos medioambientales o de alimentación sana, tienen en realidad el único propósito de recuperar recursos financieros”, sentenció el presidente de CONFIDA.

Massimo Trapletti

En ese sentido, Trapletti se mostró "especialmente preocupado por el efecto combinado del impuesto sobre el plástico y el del azúcar, que tendría un grave impacto en nuestro sector y, de forma más general, en toda la distribución de alimentos, por lo que, si no se toman medidas correctivas a la maniobra, los efectos se verán pronto en las cifras de empleo y en el PIB".

Por su parte, el economista Carlo Cottarelli, en relación a las estrategias de crecimiento y posibles soluciones, expuso que “para volver a encarrilar a Italia, es necesario reiniciar la inversión privada. Los frenos a esta reanudación son 3: la fiscalidad italiana es demasiado alta, pero para reducir los impuestos hay que recortar el gasto público; también hay que reducir la burocracia porque las empresas italianas gastan 35.000 millones en ella y, por último, hay que reformar la justicia, que es demasiado lenta: en Italia, un juicio civil dura una media de 8 años, mientras que en Alemania dura dos”.

Confida

IMPUESTO SOBRE EL PLÁSTICO: PLÁSTICO RECICLADO, “CLAVE” EN LA ECONOMÍA CIRCULAR

El impuesto sobre el plástico prevé una tasa de 1 euro por cada kilogramo de plástico empleado para producir o importar artículos manufacturados de un solo uso (denominados MACSI) que tengan la función de contener, manipular, entregar o proteger mercancías y productos alimentarios. 

A juicio de Trapletti, se trata de un impuesto “desproporcionado: un kilogramo de plástico que incluye el CAC (Conai Environmental Contribution) cuesta una media de 1,2 euros por kilogramo. Si se añade 1 euro por kg de impuesto sobre el plástico, se producirá un aumento significativo del coste al por mayor y al por menor de los productos  más comunes”. 

Desde CONFIDA apuestan por la reducción del impuesto, una idea de la que aseguran que“ el ‘Premier Conte’ (presidente del Consejo de Ministros de Italia) se ha pronunciado a favor y esperan “poder al menos reducirlo a la mitad. Además, es necesario excluir el plástico reciclado para promover la economía circular deseada por la Unión Europea. La insistencia de nuestro Gobierno en los productos compostables, los únicos excluidos del impuesto, no sólo se refleja en la Directiva Europea sobre plásticos desechables, sino  en la disponibilidad del mercado, ya que la cantidad de bioplásticos en todo el mundo es insuficiente para sustituir a los productos plásticos desechables” sostienen.

Ante esta problemática, la solución propuesta por CONFIDA, junto con Corepla y la Unionplast, está en el proyecto RiVending y su defensa de la economía circular; recordemos que se trata de un circuito cerrado de recogida y reciclaje de plástico que se vuelve a utilizar en la producción para conseguir nuevos productos (normalmente envasado).

"Para acelerar esta transformación verde de la distribución automática - concluye el presidente Trapletti - que implica para las empresas del sector la compra de eco-compactadores, creemos conveniente incluir estas herramientas dentro de los bienes facilitados por el llamado Green New Deal”.

BEBIDAS 'CERO', ¿SE LIBRAN DEL IMPUESTO?

El llamado “impuesto sobre el azúcar” estima un impuesto de 10 euros por hectolitro también para las bebidas producidas con adición de edulcorantes. En relación a esta tasa, también se manifesto Trapletti: “El impuesto sobre el azúcar no distingue entre bebidas azucaradas y las ‘cero’: aunque el objetivo declarado del impuesto es combatir la obesidad y enfermedades como la diabetes, el impuesto se aplica tanto a las bebidas con azúcar añadida como a las bebidas ‘cero’. 

Según el presidente de la Asociación Italiana de la Distribución Automática, este enfoque “socava los esfuerzos realizados en los últimos años por el Ministro de Sanidad que, junto con las asociaciones de productores y distribuidores de alimentos (incluida la CONFIDA), firmaron un compromiso en 2015 para la reducción de los azúcares en los productos alimenticios y que ha llevado a que el vending cambie su oferta hasta el punto de que, en el último año, las bebidas ‘cero’ han crecido un 53%. Un impuesto de este tipo sólo conducirá a una caída del 10% en el consumo estimado por la Trade Lab/Assobibe”, sentenció.

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más