Los más de 3.000 expositores en Hostelco y Alimentaria reflejan la recuperación sectorial

HOSTELVENDING.COM 12/04/2022.- Hostelco y Alimentaria cierran la edición de este año con 100.000 visitantes, un 23% internacionales, procedentes de 149 países, así como un impacto económico valorado en 180 millones de euros.
Las más de 3.000 empresas expositoras procedentes de 52 países que han participado en la feria especializada confirman la recuperación sectorial que venía produciéndose a finales de 2021, y que culmina con la llegada de un nuevo año.
Por su parte, Alimentaria & Hostelco ha vuelto a consolidarse como un evento global estratégico para la internacionalización de sus empresas participantes. De las más de 3.000 firmas expositoras, 400 han sido internacionales, procedentes de 52 países. Brasil, Eslovaquia, Australia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y Puerto Rico se han estrenado en los salones.
Una nueva edición que ha reflejado la ilusión por empezar nuevas andaduras de negocio y reactivar sectores que son estratégicos para la economía española. Por su parte, cerca de 100.000 visitantes, un 23% internacionales, de 149 países, así como un impacto económico estimado de 180 millones de euros, reflejan la fortaleza de esta edición que ha ocupado 85.000 m2 de superficie neta de exposición, la práctica totalidad del recinto Gran Vía de Fira de Barcelona.
En palabras del director de Alimentaria, J. Antonio Valls “La intensa dinámica vivida durante esta edición refuerza el carácter del evento como partner estratégico del sector en su imparable proceso de internacionalización. Destaca la calidad de los compradores que nos han visitado, que contribuirá a impulsar las ventas de la industria alimentaria en el exterior”.
La distribución automática conquista el sector de la restauración
Hostelco lo volvió a corroborar: el presente de la industria horeca y la restauración es la automatización. Robotización, soluciones automatizadas y autoservicio inundaron los pabellones dedicados al canal; encontrando empresas veteranas de la distribución automática como AEV, GEV, Me Group, entre otros, que trasladaron a los visitantes sus soluciones de neveras inteligenes, dispensadores de agua automáticos y coffee corners (en el caso de AEV); o soluciones de restauración a manos de máquinas automáticas de pizza, de la mano de Me Group.
Del servicio a la experiencia del café con las superautomáticas
Cobraron de nuevo especial importancia las grandes máquinas de café para entornos profesionales; haciendo hincapié en las posibilidades del segmento de los coffee corners también en el mundo horeca, como es el caso de Rheavendors, quien mostró su nueva concepción del café y las experiencias a través de la automatización.
Así, Quality Espresso ofrecía toda una experiencia en el salón con su exposición cafetera de máquinas de café espresso Gaggia, Futurmat y Visacrem, sus molinos y accesorios y organizará exclusivas actividades vinculadas al mundo del café. En suma, también pudimos disfrutar del servicio de su superautomática La Solare en un coffee corner situado en Live Moments, el espacio dedicado al mundo del café.
Alimentos sostenibles y saludables
La innovación, la gastronomía, la gestión vinculada a la sostenibilidad, los productos saludables y el auge de la proteína vegetal, así como las últimas tendencias en el ámbito hostelero destacaron en el programa de actividades de ambos salones, en el que se han presentado más de 300 innovaciones, han participado 30 chefs de referencia con 36 estrellas Michelin y se ha podido visitar la recreación de un hotel con las últimas tecnologías.
Respecto a la fecha de la próxima edición de la plataforma ferial organizada por Fira de Barcelona, ya la conocemos: se celebrará en marzo de 2024 en el recinto de Gran Via.
GALERÍA DE IMÁGENES HOSTELCO & ALIMENTARIA 2022:















