Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Los micromarkets evolucionan y ahora se llaman… ¿Bodega?

Los micromarkets evolucionan y ahora se llaman… ¿Bodega?

HOSTELVENDING.com 13/11/2017.- “Imagina que son las 23:00. Estás a punto de ir a dormir pero te das cuenta de que no queda pasta de dientes. Los comercios de la zona ya están cerrados, y, en el mejor de los casos, tendrías que salir del edificio para ver si existe algún servicio de 24 horas abierto. ¿Pero y si hubiese algún punto de venta justo en el rellano?”

Los modelos de negocio también tienen su ciclo de vida: nacen, se expanden, cristalizan, entran en una fase de madurez y, finalmente, se reinventan o deben desaparecer del mercado. Y mientras que en países como EEUU los micromarkets todavía no han entrado en esa fase de madurez, ya podemos hablar de un nuevo modelo de negocio capaz de dar un paso más y combinar fórmulas de este tipo de venta automática.

El nombre de este proyecto es “Bodega”, un concepto con el que coloquialmente los estadounidenses se refieren a los ultramarinos regentados por inmigrantes (generalmente hispanos) y que equivaldría al comercio “chino” que tenemos aquí en España.
Sin embargo, si bien comparte el nombre de este tipo de establecimientos, la realidad es que el modelo de negocio es completamente distinto, manteniendo como única característica común la gama de productos a las que puede acceder el consumidor.

Básicamente el concepto con el que trabaja esta empresa se basa en un módulo de madera, cristal y con conexión a Internet que se encuentra ubicado en espacios donde existe una demanda de productos todavía no cubierta.

Así, las Bodegas estarían llenas únicamente con objetos que tengan algún sentido: en gimnasios, podría comercializarse material o alimentos deportivos; en oficina, distintos productos de alimentación e higiene; en un complejo residencial, productos de uso doméstico o de parafarmacia; etc.

gym
¿Cómo funciona exactamente?

Ahora bien, ¿cómo es posible que funcione correctamente? Los usuarios de la Bodega podrán acceder a los puntos de venta a través de una aplicación para el móvil. Acto seguido, los usuarios pueden coger todos los productos que sean necesarios de forma completamente libre y ya podrían cerrar el módulo. La operación se cargaría automáticamente a la tarjeta de crédito del usuario

¡Pero ojo! Hay un total de 10 cámaras y un software especial de seguimiento que estarían monitoreando al usuario en todo momento. Es más, aunque se trata de un software el encargado de revisar que todo está en orden, en caso de que haya alguna irregularidad, estas serían supervisadas directamente por personal humano.

Al final, el concepto se basaría en comprimir los artículos de una tienda en un pequeño mueble y adaptar el surtido de producto a las necesidades concretas del punto de venta. Fácil, cómodo y sencillo.

De acuerdo a las declaraciones de los fundadores del proyecto, Bodega está precisamente pensado para poder competir contra Amazon y su omnipresencia en el retail con sus entregas cada vez más rápidas e inmediatas.

bodega apartamento
La polémica

Por todas las características mencionadas, estas Bodegas parecen sencillamente una readaptación de los micromarkets hacia un nuevo sistema mucho más sintético, diseñado prácticamente para cualquier entorno cerrado y con la intención de que sea todo mucho más automático.

Y pese a tener un poderoso precedente como lo son los micromarkets o el vending 24 horas, lo cierto es que las críticas no han tardado en echarse sobre este modelo de negocio. Para empezar, le nombre escogido ya ha creado cierta controversia al considerarse algo así como un insulto (o por lo menos falta de tacto) hacia la comunidad hispana.

Por otro lado, y como cada vez que sucede al automatizarse algún proceso, tampoco han tardado en estallar los detractores que argumentan el gran impacto que podría ocasionar al mercado al eliminar la figura del “comerciante”. Lo irónico es que no se trata de la primera experiencia de este tipo, cuando firmas como Uniqlo ya habían apostado por adaptar fórmulas del vending al retail convencional.

A este respecto, Paul McDonalds, uno de los socios fundadores del proyecto, ha asegurado en declaraciones para Hostelvending que no pretende en modo alguno remplazar a los ultramarinos de toda la vida, y que su viabilidad únicamente estaría circunscrita a los entornos cerrados comentados anteriormente.

Adaptando el proyecto a España

Los micromarkets (entendidos como ese pequeño comercio automático dentro de la oficina) aún no han terminado de despegar en España. Si es por razones culturales o porque aún no hemos alcanzado esa fase de madurez en el mercado es algo que todavía estaría pendiente de analizar.

Lo que está claro es que el concepto de Bodega, gracias a sus pequeñas dimensiones y esa fórmula con la que por fin puede llegar a otros espacios más allá de las empresas, quizás podría cuajar con más facilidad en nuestro país.

En el caso de las oficinas, quizás podrían ser los operadores de OCS y fuentes de agua quienes, gracias a su introducción en el mercado, podrían dar un paso más y empezar a ofrecer otro tipo de productos supervisados con los mecanismos de seguridad pertinentes y los sistemas de pago más adecuados.

Aún así, y teniendo en cuenta el ritmo del mercado español, parece que aún faltaban bastantes años hasta que podamos empezar a hablar en serio de este tipo de soluciones.

Robos y micromarkets… ¿qué mecanismos de seguridad hay para prevenir hurtos?

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más