Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Los micromarkets y el retail automático ganando terreno: ¿la futura norma de las compras?

Los micromarkets y el retail automático ganando terreno: ¿la futura norma de las compras?

HOSTELVENDING.COM 12/09/2023.- La creciente demanda de comodidad y opciones rápidas transforman la forma en que compramos. Desde aeropuertos hasta edificios de oficinas, los micromarkets y las máquinas automáticas se imponen como la tendencia del futuro en el mundo del retail.

Los aeropuertos: segunda residencia de muchos, zona de paso de otros, lugar de trabajo del resto. Lo cierto es que son espacios que, sea la hora que sea y el día de la semana, siempre habrá usuarios recorriendo sus pasillos. Y bastará con viajar hasta tu aeropuerto más cercano para comprobar cómo crece la oferta de opciones gastronómicas; pero sobre todo, la creciente presencia de micromarkets, espacios de autoservicio y máquinas expendedoras.

En lo que respecta al retail, los minimarkets se consideran una forma segura de obtener las compras que hasta ahora se han hecho en las grandes superficies. Ahora, hibridizados con supermercados que apuestan por las tiendas inteligentes, este modelo ofrece todo un rango de productos de alimentación y bebidas a través de sus máquinas con altos estándares de seguridad, tanto en la materia prima como en la exposición del consumidor.

Menús completos, platos listos para comer, opciones para llevar como sándwiches, ensaladas y bebidas frías o calientes son el mundo de posibilidades que abre y ofrece la distribución automática. Además, los micromarkets también incluyen quioscos especializados en artículos de viaje esenciales como almohadas, auriculares, cargadores de teléfono y productos de tocador. Incluso puedes encontrar espacios autmatizados que ofrecen desde perfumes hasta tiempo en una silla de masajes.

Un negocio en auge

El negocio de los minimarkets, los quioscos sin personal y las máquinas expendedoras está experimentando un auge global y se espera que alcance los 42 mil millones para el año 2027, según un informe de American Express (46 mil millones en dólares). Lo que antes era una tendencia creciente ha evolucionado aún más desde la aparición de la COVID-19, impulsada por la necesidad de comodidad y la priorización de la salud. Ya lo veníamos diciendo: el nuevo concepto de restauración automática, auspiciado por la pandemia, llegó para quedarse, porque las necesidades de los clientes cambiaron a partir de ahí, y se han mantenido en el tiempo dando lugar a nuevas fórmulas de consumo y servicio.

Tal y como recoge una reciente encuesta realizada por Cantaloupe reveló que el 90% de los consumidores ha utilizado servicios de venta no atendida en los últimos dos años, y muchos de ellos prefieren la simplicidad de un toque para realizar sus compras.

En medio de la actual escasez de mano de obra, las opciones de autoservicio se han convertido en una necesidad para muchos minoristas, ya que la distribución automática permite ahorrar costos y recursos esenciales.

Expansión en diferentes modelos de negocio

Los aeropuertos no son los únicos que han adoptado la tendencia de los micromarkets y las máquinas expendedoras. Este tipo de experiencia de compra se ha extendido a hoteles, edificios de oficinas, complejos de apartamentos, parques de diversiones, estadios, atracciones turísticas, estaciones de servicio, gimnasios, escuelas y universidades, centros públicos, hospitales, supermercados, centros comerciales y prácticamente cualquier lugar donde alguien desee adquirir alimentos o productos.

La carga de vehículos eléctricos es otro ejemplo del auge de la economía de autoservicio y el espacio de venta no atendida. A medida que el comercio minorista experimenta una transformación radical, el autoservicio juegan un papel esencial en este cambio.

Si bien los gigantes minoristas como Amazon han adoptado el concepto de micro mercados en sus nuevas ubicaciones físicas, las empresas dedicadas a la distribución automática y al retail han estado en el mercado de venta no atendida durante mucho tiempo. Ejemplo de ello es la compañía operadora IVS Ibérica, una de las que poseen mayor presencia en nuestro país. 

Por su parte, los micromarkets de IVS Ibérica, además de garantizar la frescura e integridad de los productos, ofrecen muchos sistemas de pago intuitivos, rápidos y sencillos. Las diferentes alternativas, modulable según convenga, como el lector de billetes, sistemas de pago sin efectivo, lectores de tarjeta de crédito, lectores de tarjetas de suscripción con tecnología mifare o pagos móviles con apps como Coffe cApp.

Esta última modalidad, el pago mediante móvil, empleando tecnologías NFC, está cada vez más presente, porque es una extensión más de los usuarios. En concreto, su aplicación Coffee cApp ofrece un sistema propio de pago asociados a la app, que permiten también recoger más datos sobre uso de los servicios y, a la larga, abren la puerta a un servicio más personalizado. También para las empresas que deciden contar con dichos micromarkets en sus instalaciones la gestión es más sencilla gracias a la tecnología, ya que pueden controlar el acceso a las máquinas, los costes y los tipos de productos que es necesario dispensar.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más