Los momentos de "normalidad" que hizo posible el vending durante la pandemia

HOSTELVENDING.COM 19/06/2020.- Llevando aún más lejos la campaña #Pausasicura (pausa segura), la CONFIDA ha lanzado junto a Curioctopus un vídeo en el que muestran el papel social que ha mantenido el sector del vending a lo largo de todo el estado de alarma. Y de cara a la nueva fase de recuperación, el potencial de la distribución automática para ofrecer ese descanso.
La pandemia de Covid-19 llegó arrasando toda nuestra rutina diaria: durante meses, los días estaban marcados por el confinamiento, por el temor de contagio y por la búsqueda de nuevas formas de relacionarse con el medio y obtener así los bienes de primera necesidad.
El mundo se paró por un momento, pero no fue el caso de centros sanitarios, oficinas públicas, cuarteles y otras industrias de productos esenciales; al contrario, trabajaron a pleno motor para seguir ofreciendo sus servicios. En esas situaciones de cansancio, incertidumbre y tedio, un momento de relajación y desconexión era más que un placer: la breve pausa para el café frente a la máquina expendedora brindó el apoyo que tantos trabajadores necesitaban.
Y para homenajear y poner el valor el servicio que el vending ha ofrecido a lo largo de la pandemia, la Asociación Italiana de la Distribución Automática, ha lanzado la campaña #Pausasicura: en primer lugar, para difundir 5 consejos muy básicos sobre la mejor forma de disfrutar de los servicios de las expendedoras, y las 5 precauciones principales que los operadores de vending siguen para garantizar la máxima protección a los usuarios.
Ahora encontramos un vídeo, realizado junto a Curioctopus, en el que hacen un recorrido por esos días en los que la distribución automática demostró su fuerza como un servicio esencial -decretado así por los Gobiernos- durante las primeras etapas de la crisis. Sin contar, en tanto, con todas las iniciativas llevadas a cabo por multitud de empresas de vending para apoyar a los trabajadores.
Si importante fue su presencia en los meses de confinamiento, incluso lo es más ahora: poder permitir un descanso seguro a los trabajadores que se han incorporado de forma física a sus puestos de trabajo, y continuar haciéndolo en aquellas zonas de mayor riesgo, es el objetivo de la distribución automática.
Por ello, en esta fase de la recuperación, la seguridad es la máxima prioridad para el sector; se han intensificado la limpieza y desinfección de las máquinas expendedoras. Y de cara al producto que expende, la seguridad alimentaria está garantizada por los envases desechables y los alimentos preenvasados.
Respecto a los usuarios y clientes finales, el vídeo vuelve a recordar el mantenimiento de la distancia de seguridad (de, al menos, un metro) con otras personas; así como la necesidad de lavarse las manos con frecuencia. Solo con el esfuerzo de todos, volveremos a disfrutar de esos momentos de normalidad bajo un buen café.














