Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Los nuevos alimentos piden paso “rápido” a las autoridades sanitarias

Los nuevos alimentos piden paso “rápido” a las autoridades sanitarias

HOSTELVENDING.com 11/11/2015.- No todo está inventado en la alimentación. Lo vemos a diario con la avalancha de nuevos cocineros y sus innovadores propuestas, pero también en la industria de bebidas y snacks que todos los años sacan cientos de nuevas referencias buscando rizar el rizo en todo lo que se pueda experimentar.

Hay toda una industria trabajando en la reformulación de los alimentos. Construcciones y reconstrucciones, eliminación de ingredientes de determinadas recetas, potenciación de propiedades nutricionales, otras texturas, formas y procesados, reducción de grasas, eliminación de azúcares…

La legislación actual no está preparada para según qué propuesta y así lo ha tenido en cuenta el Parlamento Europeo que el pasado 28 de octubre aprobó un informe para simplificar los procedimientos de autorización de los nuevos alimentos. El objetivo es agilizar la entrada en el espacio europeo de estos innovadores alimentos, pero también equiparar las condiciones a las que se someten las exportaciones en los países de la eurozona.

“El reglamento europeo actualmente vigente data de 1997, fecha desde la que se ha producido una gran evolución en el sector de los nuevos alimentos y sus ingredientes. La revisión de esta normativa es por tanto necesaria para estar al día de los avances científicos y tecnológicos”, recalcan desde el Parlamento Europeo.

Habrá que ver si piensan lo mismo los miembros del Consejo, institución de la Unión Europea que reúne a los Gobiernos de los 28 Estados miembros, que es ahora el organismo que tiene que decidir si se adopta esta nueva normativa que entraría en vigor el próximo año.

En virtud de esta normativa, los procedimientos de autorización de nuevos alimentos se centralizan a nivel europeo a través de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, que será la encargada de evaluar la entrada o no de estos alimentos.

De este modo, la autorización pasa directamente por la EFSA en lugar de tener que ser los Estados miembros quienes tramiten el proceso, por lo que las solicitudes se agilizarán y los alimentos entrarán más rápido al mercado, según señalan.

Además con una sola autorización, el producto en cuestión tiene vía libre para entrar en todos los países de la UE, siendo la EFSA la encargada de analizar cada caso para garantizar que esos nuevos alimentos no afectan a la salud humana.

Tal y como reclamaron los eurodiputados, la normativa propuesta incluiría alimentos derivados de animales clonados hasta que se adopte legislación específica en la materia, y una nueva definición de nanomateriales, así como restricciones a la experimentación con animales.

Con la legislación actual se distinguen cinco categorías de productos, en función de la tecnología aplicada o del origen de alimentos y de sus ingredientes, que hasta la fecha no se habían destinado en Europa al consumo humano en cantidades significativas.

El proceso para introducir un nuevo producto es laborioso ya que las empresas que deseen comercializar un alimento o bebida deben someterlo primero a las autoridades responsables de la seguridad alimentaria de su país.

Cuando un producto se somete a evaluación por primera vez en un país de la Unión Europea, éste envía la propuesta a los demás Estados Miembros para obtener su conformidad. En caso de no lograr el consenso, el asunto se traslada al Comité Científico para la Alimentación Humana (SCF), el organismo superior en materia de seguridad alimentaria designado por la Comisión Europea. Los expertos independientes que lo integran examinan los aspectos científicos y técnicos relativos a la salud y la seguridad alimentaria, y estudian en particular lo concerniente a la toxicidad e higiene de toda la cadena de producción.

El hecho de que la aprobación de todo nuevo producto alimenticio se someta a varios organismos de seguridad independientes garantizaba en cierta manera su calidad e inocuidad. Ahora se pierde cierto control sobre estos nuevos productos o al menos se simplifican los filtros pero se dan nuevas oportunidades a la investigación y, como no, a la experimentación de la industria alimentaria.

La legislación alimentaria que nos viene 

Megabanner Seractive Megabanner Seractive
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más