Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Los operadores de vending de EEUU crecen gracias a una gestión más eficiente de sus recursos

Los operadores de vending de EEUU crecen gracias a una gestión más eficiente de sus recursos

HOSTELVENDING.com 03/08/2017.-  La industria del vending y micromarkets en Estados Unidos ha crecido en ventas a lo largo del año 2016. Los operadores han reportado un crecimiento del 3,2% en sus ventas, lo que equivaldría a un volumen de facturación que superaría los 21.000 millones de dólares, según el último informe realizado por la revista Vending Market Watch.

Esto quiere decir que Estados Unidos ya se acercaría a los niveles previos a la crisis económica y se trataría de la cifra más alta de los últimos 7 años.  Entre otras razones, este crecimiento vendría motivado por la recuperación generalizada de la economía y por un aumento del gasto de los consumidores, aunque también por una gestión más eficiente de los recursos por parte de los operadores.

 Así, según aumentan los precios de los productos, también aumenta el precio repercutido al consumidor final. Aunque esta no es la única estrategia para reducir costes estos últimos años: eliminar las cuentas menos rentables del negocio o absorber costos son algunas de las medidas que también han impulsado los operadores americanos. 

ESTRATEGIA

2015

2016

Aumento de los precios

82%

78%

Absorber los sobrecostes

57%

53%

Eliminar partes del negocio no rentables

44%

44%

Reducir la frecuencia de determinados servicios

37%

34%

Reorganizar las rutas

37%

34%

Reestructuración de la plantilla

14%

13%

Reducir el presupuesto de las instalaciones

18%

23%

Cambiarse a vehículos más eficientes

15%

9%

Posponer la adquisición de nuevos equipos

13%

8%

Reducir la variedad de productos

9%

7%

Reducir los viajes de empresa

7%

6%

Ajustar las retribuciones y los beneficios

3,5%

6%

Posponer la reparación de los equipos

5%

5%

Pero más concretamente, los operadores han conseguido reducir costes a través de la implantación de nuevas estructuras empresariales basadas en sistemas de gestión de telemetría para las máquinas de vending. 

De hecho, según el informe de Vending Market Watch, existe un cambio de perspectiva sobre cómo la industria del vending está mirando la tecnología. Así, a lo largo del último año, las luces de LED se categorizaron como la tecnología sobre la que más se invirtió, seguida de los sistemas de telemetría que han permitido gestionar las rutas de forma más eficiente evitando viajes innecesarios.

Por otro lado, la implantación de sistemas Cashless como la aceptación de tarjetas de crédito y debito en las máquinas de vending es la más alta que se ha vivido en EEUU. Los sistemas de pago móvil, por su parte, ya han alcanzado a casi un tercio del parque de máquinas.

Pero este auge del vending en EEUU también es causa de la introducción de un nuevo agente empresarial: los micromarkets, quienes están ganando terreno en los espacios de trabajo, donde ya son un concepto familiar gracias a sus dimensiones reducidas y al coste económico de este tipo de instalaciones.

De este modo, los operadores de EEUU ya han constatado que se trata de un segmento que está al alza. Además, gracias a ellos, y también a las máquinas de vending convencionales, la comida fresca está sirviendo para aumentar las ventas, desmintiendo la creencia popular de que la comida saludable no es rentable.

  

 Los operadores de vending de EEUU en datos

Por tamaño, los operadores pequeños (53% de los operadores de EEUU) facturaron un 8,8% de las ventas. Los operadores medianos (21% de los operadores) se quedaron con el 21,8% de las ventas. Mientras que los grandes operadores y los gigantes (9,5% y 16,2% de los operadores americanos) realizarían el 25,7% y 43,7% de las ventas totales del sector. 

Desglosado por segmentos de mercado, el 24,4% del parque de máquinas de EEUU se concentra en la industria, un 17,5% en oficinas, un 11,2% en comercios al por menor, y un 24% en hospitales y centros educativos, en tanto que el resto de máquinas de vending se encuentran repartidas en otro tipo de instalaciones.

Mini market: la última tendencia de vending que arrasa en EEUU

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más