Los precios cierran 2012 a la baja, y continúa el apogeo en el consumo y las exportaciones

HOSTELVENDING.com | 10/01/13.- Ya está aquí el informe oficial de precios del café del mes de diciembre de la Organización Internacional del Café (OIC), confirmando que el año natural se cierra con nuevas correcciones a la baja, llegando a un promedio mensual de 131,31 centavos de dolar, nada menos que un 3,7% menos con respecto a comienzos de año.
Aunque el año de cosecha está en pleno apogeo, encontrándonos a principios de año, toca hacer balance los doce meses anteriores y la media de 2012 se ha fijado en los 156,34 centavos de dólar, un 25,7% menos que en 2011, pero todavía más alto que cualquier de los últimos diez años. Los precios cayeron particularmente en los tres tipos de Robustas, aunque mostraron una menor disminución, del 1,1%, que la que se produjo en noviembre. 
En términos de mercado, se va confirmando la previsión de que durante este año de cosecha 2012/2013 se van a incrementar las cantidades de producción, por el aumento en esta materia en numerosos países de África, donde se apunta a los 50,83 millones de sacos (38,34 de Arábica y 12,48 millones de Robusta). 
Esto viene a compensar las dificultades que están sufriendo algunos productores y exportadores centroamericanos, cuyas cosechas han sido afectadas por condiciones meteorológicas adversas, las plagas y las enfermedades. Finalmente, uno de los mercados donde más esperanza había depositadas, el de India, ha tenido que bajar su previsión para el año cafetero a 5,3 millones de sacos. 
Con todo esto, la estimación provisional para la producción mundial ha sido revisada hasta los 144,1 millones de sacos, un 7,2% más que en la cosecha 2011/2012. Esto no tiene por qué empañar la situación del mercado, ya que el consumo mundial, con un crecimiento en los países emergentes, continúa boyante. 
Por último, destacar las exportaciones, que alcanzaron en noviembre los 9,2 millones de sacos, siendo el global del periodo enero-noviembre de 2012 de 103,5 millones de sacos, un 8,5% más que en el mismo periodo de 2011. Resaltar el caso de Japón, que en el año 2011-2012 ha registrado su récord anual de importaciones, con 108,7 millones de sacos.
                    
                
                    
                
                    
                
                    
                
                    
                
                    
                
                    
                
                    
                
        













