Los precios del café se disparan en abril de 2023 tras la disminución de las exportaciones

HOSTELVENDING.COM 26/05/2023.- Este aumento en los precios del café se puede atribuir a varios factores, incluyendo la disminución de las exportaciones y los cambios en la dinámica del mercado. Profundicemos en los aspectos más destacados y las tendencias observadas en la industria del café durante este período.
El mercado global del café experimentó un notable repunte en abril de 2023, con precios en alza y una reducción en las exportaciones. El Índice Compuesto de Precios de la OIC (I-CIP, por sus siglas en inglés) registró un sólido crecimiento del 5,0% durante el mes, alcanzando un promedio de 178,57 centavos de dólar por libra.
Movimiento de precios e indicadores de mercado
En abril de 2023, tal y como recoge la OIC, todos los indicadores del grupo registraron un aumento en los precios promedio. En particular, los Robustas experimentaron un significativo incremento del 8,7%, alcanzando un promedio de 115,70 centavos de dólar por libra. Además, la diferencia entre los Colombian Milds y Other Milds mostró un crecimiento resistente, aumentando un 84,3% hasta alcanzar los 5,30 centavos de dólar por libra. La volatilidad intradiaria del I-CIP se mantuvo relativamente estable, con un ligero incremento de 0,6 puntos porcentuales entre marzo y abril, alcanzando el 8,7%.
Desempeño de las exportaciones y existencias
Las exportaciones globales de café en grano verde en marzo de 2023 experimentaron una disminución del 9,6%, totalizando 10,90 millones de sacos en comparación con el año anterior. Esta disminución se puede atribuir a una combinación de factores, como el clima, razones sociopolíticas y fluctuaciones estacionales que afectan a diferentes regiones y orígenes.
Especialmente, los envíos de Other Milds disminuyeron un 17,1%, mientras que las exportaciones de Brazilian Naturals cayeron un 13,5%. Por otro lado, Asia y Oceanía experimentaron un ligero aumento del 0,2% en las exportaciones de café, mientras que Sudamérica y África sufrieron caídas del 17,3% y 5,0%, respectivamente.
Tendencias regionales
En marzo de 2023, las exportaciones de todas las formas de café de México y América Central experimentaron una disminución del 15,4%, mientras que las exportaciones de café soluble disminuyeron un 6,5%. Sin embargo, las exportaciones de café tostado mostraron un crecimiento positivo del 5,9%, reflejando una preferencia cambiante de los consumidores hacia esta forma de café.
Perspectivas de producción y consumo
La producción mundial de café experimentó una ligera disminución del 1,4% en el año cafetero 2021/22, alcanzando los 168,5 millones de sacos. Sin embargo, se proyecta un repunte en el próximo año cafetero (2022/23) con un aumento del 1,7%, llegando a una producción estimada de 171,3 millones de sacos.
En términos de consumo, el mercado del café mostró un crecimiento, con un aumento del 4,2% a 175,6 millones de sacos en el año cafetero 2021/22. Se espera que esta tendencia positiva continúe, con un aumento del 1,7% en la producción estimada. Se espera que esta tendencia positiva continúe, con un consumo proyectado de 178,5 millones de sacos en el próximo año cafetero.
Perspectivas del mercado
Teniendo en cuenta el aumento previsto del consumo de café y el repunte previsto de la producción, se espera que el mercado mundial del café se enfrente a otro año de déficit. Para el año cafetero 2022/23 se prevé un déficit de 7,3 millones de sacos. Este déficit podría afectar a la dinámica del mercado, provocando posibles fluctuaciones de los precios y ajustes en la cadena de suministro.
En conclusión, la industria del café experimentó un aumento significativo de los precios en abril de 2023, impulsado por la disminución de las exportaciones y el cambio de la dinámica del mercado. Mientras que algunas regiones se enfrentaron a un descenso de las exportaciones, otras mostraron resistencia y crecimiento.
De cara al futuro, con un esperado repunte de la producción y un aumento del consumo de café, el mercado está preparado para seguir lidiando con un déficit, creando oportunidades y desafíos para los productores, comerciantes y consumidores de café de todo el mundo.














