Los precios del café suben un 9,5% en febrero...y gracias

HOSTELVENDING.com | 10/03/11.- Los precios del café en este pasado mes de febrero registraron aumentos en relación a sus niveles del mes anterior. Según el informe de la Organización Internacional del Café, el promedio mensual del precio indicativo ha variado desde los 197,35 centavos de dólar por libra a los 216,03 centavos, un dato que no se registraba desde junio de 1977 y que supone un aumento del 9,5% en solo 30 días, y nada menos que del 75,1% en un año. Aún así, los datos podían haber sido peores. Dada la limitada disponibilidad de Café Arábica en el mercado internacional y la fortaleza del consumo interno en Brasil, los altos niveles de producción en el gigante sudamericano en la cosecha 2010/11 no han tenido un mayor impacto negativo sobre los precios.
Por otra parte, las existencias mundiales necesitan ser reemplazadas si se quiere garantizar un suministro suficiente, ya que se encuentran en sus niveles más bajos en años. Al mismo tiempo, sin embargo, los niveles actuales de precios no fomentan la producción de los países para conservar los stocks, surgiendo casos como el de los productores de Vietnam, que aprovechan la coyuntura de precios para seguir exportando. El mal tiempo continúa afectando a las zonas cafeteras en muchas partes del mundo.
Las exportaciones a nivel mundial, en enero de 2011, fueron de 8.8 millones de sacos, con lo que el total acumulado para el año cafetero 2010/11 (octubre 2010-enero 2011) ascendió a 33,7 millones de sacos, frente a los 29,7 para el mismo período del año 2009/10, un aumento del 13,4%. Durante este período las exportaciones de Café Arábica aumentaron un 24,7%, mientras que las exportaciones de Robusta cayeron un 5,9%.
Movimientos de precios
La variación más significativa se produjo en los Arábica, aunque el promedio de los Suaves Colombianos también se disparó a cotas de mayo de 1997. En el caso de los Otros Suaves, los precios alcanzaron un nivel de 287,89 centavos de dólar por libra, el promedio mensual más alto desde abril de 1977. Del mismo modo, el nivel de 247 centavos para productos naturales de Brasil es la más alta desde mayo de 1986.
Producción
La producción del mercado total de la campaña agrícola 2010/11 se estima en unos a 133.7 millones de sacos, lo que representa un aumento del 8,6% en relación a la campaña agrícola anterior. Por zonas, Asia experimenta una caída del 3,2%, sobre todo por la disminución de la producción en Indonesia, debido en gran parte a las condiciones climáticas adversas. La producción ha aumentado en otras regiones, particularmente en México, Centroamérica y Sudamérica, sobresaliendo Brasil con 48 millones de sacos. La producción colombiana se recupera lentamente de los bajos niveles de los tres años anteriores y se prevé un aumento en la próxima campaña. La producción también tiene visos de aumentar en casi todos los países exportadores de África.
Aunque la campaña agrícola 2011/12 se considera un año de descanso en el ciclo bienal de producción de Arábico en Brasil, se espera una recolección total de 43 millones de sacos.
Consumo
El consumo mundial durante 2010 se estimó en alrededor de 132,5 millones de sacos, frente a 131,2 millones en 2009. A pesar de los signos de una desaceleración en algunos países exportadores, el consumo interno continúa resistiendo para que las cifras no decaigan, en particular en Brasil, que es el país del mundo más consumidor después de los Estados Unidos. La tasa media de crecimiento anual del consumo mundial desde el año 2000 es de alrededor del 2,3%.














