Los precios del Robusta descienden a su nivel más bajo en los últimos cinco años

HOSTELVENDING.com 09/02/2016.- El mercado de café llegó en enero a su nivel más bajo en los últimos dos años debido principalmente al descenso de los precios del Robusta según los datos aportados por la Organización Internacional del Café.
A pesar de se un dato negativo, la OIC mantiene una actitud positiva ya que las exportaciones efectuadas en el primer trimestre del año cafetero 2015/16 fueron un 2,6% más altas que las del año pasado, llegando a los 26,9 millones de sacos.
Conab publicó su primer cálculo de la producción de Brasil en el próximo año de cosecha 2016/17 y, según esos cálculos provisionales, se espera que, después de dos años en que la producción fue más baja, se recupere y alcance los volúmenes récord de 2012/13 y 2013/14. Esto podría también estar ejerciendo presión en los precios y empujándolos hacia un descenso.
Los precios del café siguieron cayendo en enero, y el promedio mensual del precio indicativo compuesto de la OIC descendió un 3,3% y fue de 110,89 centavos, el nivel más bajo desde enero de 2014. El precio diario cayó a 106,74 centavos el 20 de enero, que es el nivel diario más bajo desde el 2 de enero de 2014. Esta baja coincidió con el hundimiento más general en los precios de los productos básicos, encabezado por el colapso en los precios del petróleo. Los precios del café se recuperaron ligeramente hacia finales del mes, pero siguieron a niveles muy bajos.
Ese debilitamiento de los precios en el mercado fue más pronunciado en el grupo de los Robusta, que descendieron un 5,8% hasta llegar a 74,71 centavos, el nivel más bajo desde mayo de 2010. Esto se atribuyó a una oferta de Vietnam más alta de lo que se preveía, ya que se espera que la nueva cosecha llegue en breve al mercado, lo que se suma al remanente de existencias de la cosecha del año pasado que ya posee.
Los precios de los tres grupos de Arábica también descendieron, con un descenso respectivo de los Suaves Colombianos, los Otros Suaves y los Arábicas Brasileños y Otros Arábicas Naturales del 3,3%, el 2,4% y el 2%, y unas perspectivas de oferta que también parecen positivas.
Las exportaciones de café Arábica aumentaron un 11% hasta situarse en 17,6 millones, y el mayor aumento se observó en los Suaves Colombianos, dado que Colombia exportó 3,5 millones de sacos, el volumen más alto en ese trimestre desde 2001/02. Las de Otros Suaves también aumentaron un 11,7% y las de Arábicas Naturales Brasileños y Otros Arábicas Naturales un 9,6%.
Se calcula, en cambio, que las exportaciones de Robusta fueron un 10,1% más bajas que las del año anterior, y que las de los dos mayores países de origen, Viet Nam e Indonesia, descendieron respectivamente un 11% y un 23,4%. No obstante, las exportaciones de Viet Nam empezaron a recuperarse y se calcula que los 2 millones de sacos exportados en diciembre fueron el volumen mensual más alto desde marzo de 2015.
Los precios del café se mantienen en descenso debido a las previsiones de producción














