Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Los productos de las máquinas vending instaladas en universidades: en el punto de mira

Los productos de las máquinas vending instaladas en universidades: en el punto de mira

HOSTELVENDING.COM 27/09/2021.- Según los resultados del estudio elaborado por la profesora del Departamento de Enfermería de la UPV/EHU (Universidad del País Vasco), Naiara Martínez, los productos más vendidos en las máquinas expendedoras de las zonas universitarias son los dulces y bollería con el 23,4% del total, seguido del café (20,3%) y de los snacks salados (11,7%).

En un contexto marcado por los altos índices de obesidad y el sobrepeso, los expertos en la materia aseguran que es esencial empezar a tomar medidas para prevenir estos trastornos. "Está demostrado que una de las vías para conseguir este objetivo es la promoción de la salud en entornos organizativos como las universidades", apunta Naiara Martínez Pérez, profesora del Departamento de Enfermería de la UPV/EHU. Con esto presente, han querido establecer un principio del que partir: “En este estudio en concreto, hemos recogido información sobre los alimentos que ofrecen las máquinas expendedoras de la universidad porque son de fácil acceso, están presentes en prácticamente todas las facultades y centros, y los productos suelen ser baratos", explica Martínez.

Una vez más, las máquinas de vending vuelven a ponerse en el punto de mira y a cuestionarse su oferta de productos, pese a que la industria parece estar apostando por el valor nutricional y la calidad del alimento a través de nuevos formatos y productos.

Si existe la oferta, y en teoría, también la demanda, ¿qué es lo que está fallando? ¿Realmente los consumidores prefieren las opciones más saludables a las indulgence en una máquina de vending? Y si es así, ¿por qué continúan los operadores o dueños de los espacios de vending en su zona de confort con productos estrella?, ¿Quiénes son realmente los que demandan esta tipología de producto?

Y es que, a la luz de los datos, parece que aún falta ese pequeño empujón para apostar por la innovación, las máquinas de última generación que ofrecen multitud de formatos, y artículos cada vez más saludables que se hacen por y para vending.

Según el análisis, las máquinas expendedoras de todas las facultades y centros de la Universidad del País Vasco a las que los estudiantes tienen acceso habitualmente (202 máquinas ubicadas en tres campus), el 48,6% de los productos fueron clasificados como de baja calidad nutricional. "En cuanto al nivel de procesado de los productos", señala Martínez, "el 73,8% de los artículos fueron clasificados como ultraprocesados".

Otros factores que influyen en la elección dentro de una máquina de vending

Además de los gustos y las preferencias alimentarias, otros factores que pueden influir en la compra de los consumidores en las máquinas de vending son el precio y la promoción. En primer lugar, "este estudio ha confirmado que los alimentos y bebidas de alta calidad nutricional son más propensos a ser más caros", ha señalado Naiara Martínez.

Ahora bien, tampoco podemos pretender, como consumidor, pretender que el precio de un producto de mayor calidad tenga el mismo coste. Es necesario aplicar la misma lente al vending que al retail, donde parece justificarse más la subida de precios en beneficio de la calidad o el carácter más Premium de la elección.

En vending ocurre exactamente igual, pero sigue cargando con el peso de una imagen que hace tiempo dejó atrás. Las bebidas calientes en máquina cuentan con un serio problema de calidad y percepción por parte del consumidor. El problema radica en el precio. Cada vez es más necesario incrementar los precios unitarios de los cafés en máquina, para que el sector pueda incorporar una mayor calidad y un mayor servicio al consumidor.

Al final, es un doble juego que afecta a todas las partes: demandar calidad y estar dispuesto a pagar un precio más elevado, y escuchar esas necesidades y convertirlas en acciones reales, con un precio lógico y con un buen trabajo de marketing promocional.

En relación al aspecto promocional, el estudio también incide en la ubicación de los artículos en las máquinas: "Hemos visto que tanto los alimentos como las bebidas que apoyan las recomendaciones dietéticas saludables se promocionan en menor medida que los que tienen un perfil nutricional más bajo", explica Naiara Martínez.  Por ejemplo, "es poco probable encontrar una ración de fruta en el centro de las máquinas o a la altura de los ojos; los alimentos de mayor calidad nutricional tienden a situarse en una de las esquinas de la máquina, en la parte baja en general... donde son difíciles de ver o, al menos, de localizar".

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más