Los productos sin gluten quieren iniciar un camino serio con el vending

HOSTELVENDING.com | 14/06/12.- Con motivo de la celebración de SalAIA 2012, el Salón de Productos y Servicios para Alergias e Intolerancias Alimentarias (14-16 de junio en el Palacio de Congresos de Madrid), son varias las noticias y temas interesantes que se abren con una especial vinculación al vending.
Uno de los participantes en este foro profesional de la alimentación será Jesús Hernando, director general de Suministros Dietéticos Controlados, una firma especializada en la elaboración y distribución de productos aptos para celíacos y libres de alérgenos, y cuya marca más representativa es Manacel. "Los productos sin gluten vienen de una evolución continua en los últimos años. La distribución se ha ido diversificando, empezó en tiendas de dietética y farmacias y ya ha llegado al supermercado y al vending. Pero con las máquinas automáticas queremos empezar un camino y hacerlo bien, intentando evitar las connotaciones que tienen las máquinas automáticas y superando las dificultades", comentó Hernando.
Estos productos necesitan una serie de controles para testar su calidad y aptitud que han de ser transmitidos al consumidor de una manera eficiente; y este es un terreno donde las expendedoras, gracias a las pantallas, plataformas interactivas y placas identificativas tienen mucho ganado. "Sabemos que el 50% de los productos sin gluten, por la caducidad que tienen, no podrán estar nunca en vending, pero sí otros muchos gracias a las monodosis y hojaldres tan conseguidos que están entrando en la industria y que pueden encontrar en el vending un punto más de salida y desarrollar ciertos proyectos interesantes de distribución. Creemos que se necesita y no es complicado", apostilló Hernando.
Por tratarse de un producto con alto grado de especificidad, se pueden encontrar ubicaciones concretas donde estas propuestas tendrían una gran aceptación, como las empresas donde haya alguna persona celíaca o intolerante a algún producto (huevo, lácteos, harinas…) o los colegios.
En el primer caso se abriría además la posibilidad de dar a conocer estas soluciones a personas que no tienen estos problemas, y que podrían ampliar su abanico de opciones a nuevos productos con una tendencia claramente saludable. En el caso de los recintos escolares, operadores de vending, profesores, padres y alumnos tienen ante sí un enorme catálogo de productos que cumplirían con las nuevas normativas, y serían un nuevo arma contra la obesidad infantil.
"Hay que recordar que, por los ingredientes naturales que se usan y la ausencia total de conservantes y colorantes, estos productos pueden tener una gran salida entre el público en general, sólo hay que saber dar con el producto, la ubicación de la máquina y superar hándicaps como la información al usuario o el precio. Gracias a las monodosis y los envases, los precios están más que acordes al resto de productos, y las normas de etiquetado e información al consumidor están avanzando constantemente", concluyó Hernando.
Manacel estará presente en SalAIA con una idea fija; estos productos sin gluten son una oportunidad única para cualquier tipo de ámbito, que hay empresas especializadas capaces de dar soluciones a los más importantes agentes del vending, la restauración o el OCS, y que se trata de un mercado donde es bastante fácil planificar la inversión al poder conocer la rotación y los consumos en las distintas ubicaciones.
FACE (Federación de Asociación de Celíacos de España) ha lanzado además un sello de garantía para dar más tranquilidad a los usuarios.














