Europa escucha a los ciudadanos: los productos vegetales ganan la batalla contra la censura

HOSTELVENDING.COM 31/05/2021.-Tras la petición de miles de ciudadanos y empresas, promovida por ProVeg International en oposición a la enmienda 171, Finalmente, el Parlamento, Comisión y Consejo Europeos, han rechazado dicha enmienda, con la que se pretendían ampliar las restricciones existentes en relación a la comercialización de productos vegetales.
Hace un par de meses, se puso en marcha una carta conjunta a la Comisión y a los Estados Miembro, de la que forman parte 94 organizaciones, entre las que se encuentroban ProVeg Internacional y grandes compañías de la industria de alternativas vegetales como Alpro, Unilever, Ikea, Oatly y Upfield, En la petición se remitía en nombre de la Alianza Europea por los Alimentos Vegetales (EAFP, en sus siglas en inglés), institución de la que ProVeg es miembro fundador junto a otras ONG, el sector privado y la comunidad científica.
Hoy, la petición se materializa, y los productos ganan una batalla que será decisiva para futuro. Bajo la concepción de esta enmienda europea como un ataque contra el medioambiente, a ProVeg se unieron ONG como Greenpeace y WWF y miles de ciudadanos, que verían en el borrador una censura a las alternativas veganas.
Así, la decisión de la Unión Europea muestra el consenso científico, amparado públicamente por la OMS, el IPCC, la FAO y la Comisión EAT-Lancet; todos ellos, con la recomendación unánime de potenciar las dietas basadas en vegetales.
"Esta es una victoria del sentido común. Los/as ciudadanos/as, la industria y los/as expertos/as se habían pronunciado y la UE ha escuchado. Sería absurdo censurar los productos vegetales a la vez que se dice a los/as consumidores/as que elijan una alimentación más vegetal. Sería como censurar los coches eléctricos o el papel reciclado. Aplaudimos a la UE por su acierto bajo la inmensa presión de los intereses imprudentes que van contra el medio ambiente", expone Jasmijn de Boo, vicepresidenta de ProVeg International.
En un punto de inflexión crítico para las dietas saludables y sostenibles en Europa, la enmienda 171 -que pretendía imponer nuevas y severas restricciones a los productos vegetales, propuesta por la Comisión AGRI del Parlamento Europeo- ha sido retirada antes de los supertrílogos de la UE. El Pacto Verde Europeo y su hoja de ruta para la alimentación sostenible, la Estrategia “De la Granja a la Mesa”, representan las prioridades climáticas progresistas de Europa. Sin embargo, la enmienda 171 contradecía dichos principios, desperdiciando una gran oportunidad de beneficiarse de la transformación en curso de los sistemas alimentarios.
Por su parte el eurodiputado Francisco Guerreiro, no vacila en apuntar que: “Es una vergüenza que esta enmienda estuviera siquiera sobre la mesa en primer lugar. Ahora ya no podemos recuperar el valioso tiempo que se perdió tratando de encontrar un compromiso sobre esta enmienda sin sentido, pero podemos estar muy contentos de que finalmente hayan entrado en razón y decidido abandonarla. La industria plant based está desempeñando un papel vital en los ámbitos de la sostenibilidad medioambiental, la salud humana y el bienestar animal, y la UE debe apoyar su crecimiento, no detenerlo".
El Parlamento Europeo, la Comisión y el Consejo de Ministros comenzaron el 21 de abril los trílogos, relacionados con temas de la Organización Común de Mercados de Productos Agrícolas (OCM). Entonces, las negociaciones vinculadas con la PAC y la OCM se iniciaron en noviembre del año pasado, y, paradójicamente, la enmienda 171 se anunció poco después de un compromiso público de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a más de la mitad para 2030.
Pero lo que provocó realmente la protesta de los consumidores, y del sector vegetal, fue que dicha enmienda, al contrario que el resto, no fue sometida a escrutinio público.
¿Qué habría ocasionado la aprobación de la enmienda 171?
En la práctica, la enmienda 171 habría prohibido los siguientes apartados:
- Formatos de envases conocidos, como un cartón de "leche vegetal".
- Las representaciones visuales de los alimentos de origen vegetal en el caso de que se pudiera considerar que "imitan" a los productos lácteos.
- Afirmaciones con respaldo científico que comparen alimentos de origen vegetal con los lácteos, por ejemplo, "la producción de este alimento genera la mitad de emisiones de carbono que la mantequilla láctea", en todas las comunicaciones, incluso las digitales y las difundidas por RRSS.
- Información esencial sobre alérgenos, como "no contiene lácteos".
- Términos descriptivos como "cremoso", "utilizar como nata para cocinar" o "alternativa vegana al yogur", en esencia, todo aquello que evoque a descripciones comúnmente asociadas con los productos de origen animal.


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
         
     
        

 Thailand
  Thailand












 
                