Los puntos de venta con recargo buscan soluciones tras dejar de recibir dinero por la información de las expendedoras de tabaco

HOSTELVENDING.com 03/02/2016.- Una parte importante del negocio de las máquinas expendedoras de tabaco está en riesgo. Al descenso del consumo, el contrabando y el cierre paulatino de puntos de venta donde se suelen instalar los equipos, se suma ahora la decisión de las tabaqueras de dejar de pagar por la información de venta que se obtiene de las máquinas.
El pasado mes de enero se reunieron en Madrid todos los representantes y sectores implicados en los puntos de venta con recargo para debatir la viabilidad de este canal y buscar soluciones para su supervivencia.
Ni las tabaqueras ni el Comisionado para el Mercado del Tabaco han despejado dudas sobre la situación que se vive en la actualidad y que afecta a unas 50.000 o 60.000 máquinas, una cantidad nada despreciable teniendo en cuenta la de agentes implicados.
Desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, que agrupa a gran parte del colectivo de pymes involucradas en este negocio, señalan la confusión legal que existe en torno a estos pagos como principal causante de este problema.
“Las máquinas están dotadas de un módem en el que se archivan y desde el que se transmiten los datos de venta de las expendedoras. Esta información es importante para las empresas tabaqueras que hasta el momento pagaban entre 60 y 100 euros al mes a los operadores por recibirla”, explica Jaime Gil-Robles.
Las tabaqueras han dejado de comprar esta información y, según las explicaciones que les han dado a los afectados es debido a que no “existe seguridad jurídica” para hacerlo, pudiendo incurrir en una infracción y, por tanto, ser multados.
El Comisionado del Mercado del Tabaco inició el pasado mes de noviembre una campaña de investigación y sanciones a aquellas marcas que realizaban publicidad prohibida por la legislación vigente, prácticas que no tienen nada que ver con la venta de información de las expendedoras pero que se ha podido interpretar desde las tabaqueras como una “llamada de atención” que ha desembocado en la paralización de estas prácticas que, en principio, podrían estar permitidas sin ningún problema ya que no contraviene ninguna disposición normativa.
El caso es que también las tabaqueras se han puesto de acuerdo para dejar de pagar estas cantidades según denuncian los sectores implicados en los puntos de venta con recargo, una decisión que no se entiende “muy bien” y, sobre todo, afecta de manera directa a muchas de estas pequeñas empresas.
Y es que estamos hablando de localizaciones que sin ese aporte extra no serían rentables, puestos que suelen ser máquinas que apenas llegan a las 400 cajetillas al mes, por lo que no general rotación ni ingresos suficientes para mantenerse en los locales.
En la reunión mantenida el 26 de enero se decidió remitir un escrito al Comisionado del Mercado del Tabaco para que se pronuncie acerca de la legalidad o no de estas prácticas con el objetivo de aportar “ese marco jurídico estable” que están demandando desde las tabaqueras para seguir pagando por la información que generan las máquinas. El objetivo es, como señala Jaime Gil-Robles, que se pueda establecer un diálogo entre todos para resolver el problema.
Esperan poder reunirse con representantes del Ministerio de Hacienda la próxima semana para desbloquear la situación. De no ser así, está previsto que se estudien otras medidas.
Las máquinas expendedoras de tabaco, ¿empujadas hacia su desaparición?














