Los quioscos de autoservicio accesibles para los consumidores ciegos ya son una realidad

HOSTELVENDING.COM 24/09/2021.- La multinacional de comida rápida McDonald’s confirma que todos sus restaurantes implementarán la tecnología de lectura de pantalla en sus quioscos automáticos para clientes invidentes.
Cuando innovación y accesibilidad se unen surgen iniciativas como esta. Poco a poco, las empresas van incluyendo a más segmento de población para que cualquier ciudadano tenga la misma oportunidad de disfrutar del servicio o solución que ofrezcan; y aparte, a nivel empresarial supone un aumento de la cuota de mercado y una mejora de la visión de la compañía.
En el caso del vending, sin ir más lejos, hemos sido testigos de diversas iniciativas de esta índole, como el movimiento “vending solidario”, un modelo de negocio que ya existía desde hacía años, pero que hasta el momento nadie lo había vinculado a la responsabilidad social, y que persigue ahora tres premisas principales:
Hacer una máquina expendedora más accesible para todos los consumidores, incluidos aquellos con discapacidades (un rasgo cada vez más conseguido con la inversión en tecnología contactless). Por otro lado, cubrir las demandas, servicios e iniciativas del movimiento asociativo de personas con discapacidad como una fuente estable de financiación. En tercer lugar, la oportunidad de acceso al mercado laboral mediante la contratación de personas con discapacidad.
McDonald's empieza a facilitar el autoservicio a los comensales invidentes
En concreto, ha sido la cadena de comida rápida la que se ha embarcado en esta iniciativa, que se basa en la instalación de nuevos teclados y auriculares en los quioscos automáticos con talla táctiles que comenzaron a verse en los restaurantes sobre 2015 a consecuencia de la alta demanda de servicios desatendidos.
De esta forma, los usuarios ciegos pueden conectar sus auriculares al sistema y acceder al menú digital usando la tecnología de lectura de pantalla y botones de flecha táctiles, para así añadir los artículos deseados a su cesta a través de un botón central.
Tal y como recoge The Wall Street Journal, McDonald’s confirmó en su momento que los quioscos de autoservicio ya instalados cumplían las leyes de accesibilidad; incluyendo más espacio para posibles clientes en sillas de ruedas o un botón de ayuda etiquetado en braille.
Sin embargo, la Federación Nacional de Ciegos hizo hincapié en las limitaciones del servicio, pues a menudo la opción de ayuda no funcionaba correctamente. Esta demanda es la que ha motivado la actualización del parque de máquinas de McDonald’s.
Así, surgió el nuevo sistema, que se sirve de la tecnología existente desarrollada por TPGi, un proveedor de software de accesibilidad, así como Keymat Technology, encargada de la implementación del hardware de asistencia.
La compañía ha comentado que añadiría la nueva función de accesibilidad a todos los nuevos quioscos instalados en cualquier restaurante de EE.UU. después del 1 de julio, incluidos los vendidos a restaurantes franquiciados. Por ahora, toca esperar para saber si este proyecto cruzara el charco para llegar a todos los consumidores internacionales de esta cadena.


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
        

 Thailand
  Thailand












 
                