Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Los restaurantes más premium apuestan por máquinas 'vending' de cócteles y bebidas

Los restaurantes más premium apuestan por máquinas 'vending' de cócteles y bebidas

HOSTELVENDING.COM 04/05/2024.- Revolución en la restauración: La era de las máquinas de cócteles y recetas personalizadas. La tecnología sigue transformando la industria hostelera, y ahora la revolución llega en forma de máquinas automatizadas de cócteles y bebidas premium. Innovaciones que no solo prometen rapidez y comodidad; también añaden un valor añadido y un toque vanguardista a los modelos de negocio. Este es el caso de Sala Cero, el nuevo y misterioso proyecto del reconocido chef y empresario Javier Bonet.

Sala Cero: El restaurante con máquinas de vending

Javier Bonet, creador de Sala de Despiece, ha lanzado Sala Cero, un concepto interactivo que redefine la experiencia gastronómica tradicional. Situado en la calle Ayala número 27, este restaurante mantiene un aire de secretismo que alimenta la curiosidad del sector. A pesar de que solo existen renders del espacio hasta la fecha, y sin imágenes de los platos ni una web oficial, la expectativa es alta.

Sala Cero se autodefine como una precuela donde la libertad creativa permite hacer cosas diferentes. "Hemos ido hacia atrás para contar con la libertad creativa de hacer lo que queramos sin tener que seguir haciendo chuletones y rolex. Que los haremos, sí, pero de otra forma", explica Bonet a El País.

El interiorismo, desarrollado junto a la plataforma creativa Yyplusplus, combina acero y materiales brutalistas como el cemento. Una barra para 45 comensales rodea una cocina comunitaria que conecta al público con el proceso de trabajo, ofreciendo una experiencia única.

Pero lo que más nos interesa se encuentra en la planta baja. En Subcero, los comensales pueden prolongar su velada en una cocteleria asesorada por Amarguería y Juan Valls, o continuar hasta la madrugada en el club, que dispone de máquinas de vending para adquirir desde cervezas hasta combinados o chupitos. Estas máquinas, inspiradas en los dispensadores japoneses, permiten un autoservicio rápido y eficiente. Y es que, explica Bonet, es toda una ventaja que ofrece la distribución automática, cada quién se hace su autoservicio, sin la necesidad de hacer cola como ocurre en muchas discotecas.

Innovación en la coctelería y el autoservicio

máquina vending coctelería

Dentro del ámbito de la hostelería, los innovadores dispensadores de cócteles se están convirtiendo en una solución indispensable para ofrecer bebidas premium. Estas máquinas automatizadas permiten mezclar la bebida perfecta en pocos segundos, y su diseño compacto y portátil las hace adaptables a cualquier entorno.

Una de las características más destacadas de estos dispensadores es su simplicidad y rapidez. Equipadas con pantallas táctiles intuitivas, estas soluciones permiten a los usuarios seleccionar y preparar una amplia gama de cócteles y bebidas premium con un solo toque. Gracias a su precisión en las dosis, se evita el desperdicio de ingredientes, optimizando así el coste de cada bebida y eliminando la necesidad de contar con personal especializado para la preparación de los cócteles.

La tecnología detrás de estos dispensadores facilita la operatividad, y al mismo tiempo, permite la actualización automática de la selección de bebidas en base a la disponibilidad de los ingredientes. Los propietarios de los establecimientos pueden controlar en tiempo real, desde un dispositivo móvil o desde la web, toda la información necesaria para la gestión eficiente del servicio. Entre las posibles funcionalidades destacamos las siguientes:

  • Conteo de la dispensación de cada ingrediente: Seguimiento detallado del uso de cada componente, ayudando a gestionar los inventarios de manera más efectiva.
  • Número de cócteles dispensados de cada tipo:  Datos precisos sobre la popularidad de las diferentes bebidas, facilitando la planificación de las compras y la adaptación del menú a las preferencias del público.
  • Modo de bajo consumo: Programable para reducir el consumo energético durante las horas de menor actividad, contribuyendo a la sostenibilidad del negocio.
  • Modalidad de "solo agua" de forma horaria: Programar intervalos en los que la máquina solo dispense agua, ideal para eventos específicos o para cumplir con normativas sanitarias.
  • Descarga de nuevas recetas: Posibilita la incorporación de nuevas bebidas al menú de manera rápida y sencilla, manteniendo la oferta siempre fresca y atractiva para los clientes.

Un valor añadido para establecimientos premium

Tras todo este arsenal de beneficios y posibilidades, lógicamente, la distribución automática de cócteles no es aislado. Como decíamos, este tipo de soluciones están ganando terreno en espacios premium como restaurantes chillout, discotecas de moda y locales exclusivos. Lograr un gintonic perfecto en pocos segundos se está convirtiendo en una realidad tan común como obtener un café en un coffee corner con superautomáticas.

Más allá de la optimización del servicio en sí, la incorporación de estas máquinas añade un toque de modernidad y exclusividad. La posibilidad de ofrecer una amplia gama de cócteles y bebidas premium, con una eficiencia insuperable, genera un valor significativo para los establecimientos. Sin duda, la hostelería del futuro ya está aquí, y está automatizada.

Megabanner Seractive Megabanner Seractive
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más