Los salones de juego esperan que la ley sea una cortina de humo

HOSTELVENDING.com | 29/12/10.- Según Juan Lacarra, secretario general de la Asociación Española de Empresarios de Salones de Juego y Recreativos (ANESAR), a Opergame, "el 70% de nuestros clientes es fumador" por lo que si no se le permite fumar dentro del salón "pierde parte de lo que quiere hacer en su tiempo de ocio y, por tanto, puede dejar de ir o reducir el tiempo de estancia en el local". Desde la patronal del juego esperan que la ley antitabaco, que entrará en vigor en cuatro días, esté abocada al fracaso en estos establecimientos. Esto es en parte un deseo ya que la otra opción es que el sector del recreativo no se salve de la quema por el descenso de clientes.
La afirmación del Ministerio de Sanidad, diciendo que la prohibición total va a beneficiar a los establecimientos porque se va a incrementar la afluencia de público, no es valida para este tipo de locales. Más aún cuando este tipo de establecimientos no tiene la posibilidad de habilitar terrazas o espacios en el exterior, como ocurre en el caso de la hostelería, ni tampoco cabe la opción de constituir clubes privados para fumadores, ya que la Ley establece que debe tratarse de entidades con personalidad jurídica, sin ánimo de lucro y sin permitir la comercialización de bienes o productos consumibles. No hay resquicio para una posible salida.
Para evitarlo se ha hecho todo lo posible, llegando incluso a incluir una enmienda, aprobada en el Senado, para permitir fumar en ciertos espacios en el interior de estos locales, pero el esfuerzo ha sido en vano. Desde la patronal del juego, auguran unas consecuencias "que llegan en el peor momento posible". Desde ANESAR no entienden la postura radical adoptada por el Gobierno. "En unos momentos como los actuales, ningún empresario va a ser capaz de asumir el descenso vertical que se va a producir", adelanta el secretario del colectivo, "el Ejecutivo no ha mostrado ninguna sensibilidad".
A Lacarra le preocupa "el hecho de que se pueda producir algún despido como consecuencia de la aplicación de esta Ley nos parece un acto irresponsable por parte del Gobierno, más aún cuando no se han intentado buscar soluciones intermedias". La patronal ha dejado claro en numerosas ocasiones que la protección de la salud, tanto de sus trabajadores como de sus clientes, es importante, pero también "lo es la salud de nuestro tejido empresarial". El colectivo lamenta la oportunidad perdida de haber aprobado la Ley con el consenso de todos, ya que "los salones de juego por sí cuentan con unas condiciones objetivas que podrían dar pie a ciertas excepciones" recuerda Lacarra, como la prohibición de entrada a menores o la instalación de cubículos en los que no tendrían que entrar sus trabajadores.
"Necesitamos cambios estructurales y no coyunturales", apunta el secretario de ANESAR. Para ello, es preciso "que trabajemos juntos por una nueva fiscalidad más imaginativa y también por nuevas soluciones, nuevas máquinas" que puedan competir tanto con la Ley Antitabaco como contra el juego online, las tasas y la crisis. "El empresario no siempre pone la máquina que quiere sino la que puede pagar", alerta. Contra esto hay que competir en 2011.














