Los zumos comerciales conservan las propiedades nutritivas durante el proceso de elaboración, ¿mito o realidad?

HOSTELVENDING.com 12/02/2014.- Para contestar a la pregunta que formulamos en el titular la Asociación Española de Fabricantes de Zumos ha realizado una recopilación de informaciones científicas que puede consultarse en su web y que dan respuesta a estas y otras cuestiones relacionadas con los zumos comerciales y sus propiedades.
"Son muchos los mensajes e informaciones que se publican en los medios de comunicación sobre los procesos de elaboración, las propiedades nutricionales y la influencia en la salud que tienen los zumos comerciales. No obstante, existe un gran desconocimiento acerca del sector y los beneficios de su consumo", explican desde la asociación que ha habilitado un espacio en su web para todo aquella persona que quiera consultar y certificar esas creencias y datos que se manejan.
Por el momento, encontraremos una primera versión en la que se recogen las propiedades nutritivas de los zumos comerciales, sus beneficios para la salud y sus efectos en la salud dental, información que se irá completando de manera periódica con los mitos y realidades más comunes.
Para empezar, la primera explicación que se recoge es la capacidad que tiene la industria de mantener intactas las propiedades los zumos comerciales en su proceso de elaboración gracias a las técnicas actuales de exprimido y envasado. Incluso se mencionan estudios que indican que los jugos comerciales conservan mejor la vitamina C que los naturales.
El estudio ´Effect of Processing Techniques at Industrial Scale on Orange Juice Antioxidant and Beneficial Health Compounds´, llevado a cabo por el departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos de CEBAS-CSIC -dirigido por Ángel Gil-Izquierdo, María I. Gil y Federico Ferreres-, demuestra que el zumo de naranja exprimido industrialmente contiene “un 25% más de vitamina C que el exprimido en casa”. Además, añade que “la pasteurización del zumo incrementa el contenido total de vitamina C debido a la contribución de las partes sólidas de la naranja”.
El segundo punto que se aborda es la afirmación de que los zumos envasados reducen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares en la misma proporción que las frutas y verduras frescas, mientras que en el tercero se tratan los estudios relacionados con la no adición de azúcar a los zumos y su relación con la salud dental de los consumidores.
Además de estas aclaraciones que incluyen todas las referencias a las investigaciones que avalan sus afirmaciones, en el portal del colectivo empresarial se puede consultar toda la legislación existente para este mercado, así como un glosario de términos, con el objetivo de mejorar la imagen de una industria que no pocas veces se ha relacionado con problemas de obesidad infantil y otros trastornos de la salud.
El consumo de zumo embotellado disminuye entre los españoles














