Macrosistemas traslada a la nube sus soluciones de gestión para el vending

HOSTELVENDING.com 05/06/2014.- Eac Vending Cloud se presentó en la pasada edición de Vendibérica como una auténtica revolución tecnológica para la gestión de prácticamente todas las áreas de negocio y actividad de una empresa operadora.
Ahora prosigue su evolución y con una actualización constante de sus utilidades y una mejora significativa de los sistemas de control procesos y consultas, la solución se descubre como una de las alternativas más completa del mercado.
"Nuestro modelo es único, no existe ninguno parecido en la actualidad. Tenemos muy buenas previsiones de crecimiento porque nuestra fórmula se adapta a todas las necesidades y las características de cualquier operador, desde el más importante hasta el más pequeño", manifiesta su gerente Jesús Fernández.
Y es que entre sus ventajas destaca el hecho de que no requiere una gran inversión inicial y supone un importante ahorro en recursos. Alojado en la nube, no requiere la compra del producto o servicio en sí, sino que ofrece un acceso ajustado a los requerimientos de la empresa mediante el pago de una cuota mensual.
"El operador evita tener que afrontar los costes iniciales y además puede probar el sistema y si no le convence darse de baja de manera automática", apunta Jesús.
Los ahorros también llegan del hecho en sí de no depender de un servidor y los costes de mantenimiento que lleva aparejado, además de los problemas que pueden surgir y que en la nube se esquivan gracias a su sistema de Alta Disponibilidad que garantiza el funcionamiento continuo las 24 horas del día los 365 días al año y la actualización automática de todo.
"Es la oficina virtual. El empresario puede despreocuparse por completo y acceder desde cualquier lugar en cualquier momento a través de un dispositivo electrónico", señala.
Entre los servicios que vamos a encontrar en Eac Vending Cloud hay un poco de todo. Permite controlar y gestionar todos los recursos e información básica de la empresa como las bases de datos de los clientes, las tablas de precios, los empleados, los vehículos; es un apoyo en la planificación del trabajo y la gestión logística; facilita toda la información referente a la recaudación, la mercancía, el stock…
"Es un sistema muy completo porque además gestiona el servicio técnico, acilita su organización y control, sacando el mayor partido a los dispositivos móviles, permitiendo a su vez el registro mediante partes manuales; también facilita el control de materiales y recambios y gestiona las Órdenes de Trabajo por intervenciones realizadas en el propio taller o en casa de clientes, etc.", añade Jesús.
Finalmente, para aquellas empresas que tengan implantado sistemas de gestión de la calidad (ISO 9001:2008) o vayan a realizarlo en un futuro próximo, contribuye en las tareas de registro y control exigidos por la norma.
Es una aplicación integral y transversal multilingüe, multi-divisa y multi-usuario de ahí su vocación internacional. "Creemos que puede tener una muy buena aceptación en otros mercados, es más, durante la feria tuvimos la oportunidad de contactar con empresas de Latinoamérica, Europa y Oriente Medio, con las que estamos negociando su implantación", admite.
Por el momento, en nuestro país ya son alrededor de 15.000 las máquinas que se gestionan con esta herramienta creada por Macrosistemas, gracias a su capacidad para adaptarse a las características de prácticamente cualquier máquina del mercado, sea cual sea el fabricante y la integración o no de tecnología que posea el propio equipo.
"Hoy en día se han estandarizado los protocolos de comunicación lo que nos ha facilitado mucho el trabajo y nos ha permitido aprovechar las opciones para hacer esta tecnología accesible a todos los operadores.
Intel enseña el camino hacia el futuro del vending conectado a Internet














