Máquinas de café profesionales: reactivarlas será cuestión de innovación tecnológica
HOSTELVENDING.COM 07/09/2020.- Para superar la grave situación que atraviesa la industria, en esta nueva etapa de reactivación será crucial la implementación de nuevas soluciones funcionales y la inversión en ciertas tendencias que ya están mostrando su potencial.
La industria Horeca está sufriendo una de las épocas con mayores retos; y aunque de toda dificultad surge una oportunidad, solo aquel que aplique soluciones y herramientas que parecen responder a las necesidades que arrastra esta nueva era -automatización, entrega a domicilio, servicio desatendido y, en definitiva, la apuesta tecnológica- podrá aprovecharla.
Esta idea también la comparten desde Host Milano, una de las exposiciones de hostelería profesional más importantes del mundo, (cuya próxima edición se celebrará en la Feria de Milán del 22 al 26 de octubre de 2021). Y es que, para todas las compañías del canal que decidieron permanecer abiertas en los meses de más dureza, una cosa importaba más que cualquier otra: centrarse en la innovación y en la inversión en ciertas tendencias, desde la sostenibilidad hasta el mundo digital.
"Es una tendencia que estamos viendo en todo el sector de la hostelería profesional", expone el experto en hostelería Juan Bernardo Kferman. Ejemplo de ello han sido multitud de empresas dedicadas al mundo de la distribución automática y el vending, quienes han comenzado a desechar la idea de una tecnología de contacto para sus máquinas de café. Ahora es el contactless, la telemetría y la automatización los conceptos que imperan.
"Actualmente, hay aplicaciones para todo: desde llaves de habitaciones hasta menús e incluso para tirar de la cadena del váter. Todo funcionaba desde un móvil", añade Kferman.
Decíamos que la sostenibilidad era otro punto clave en la reconfiguración de los modelos de negocio. Siguiendo con el tema de las máquinas de café sostenibles, desde hace siete años el Grupo Simonelli, fabricante italiano de máquinas de café, en colaboración con la Università Politecnica delle Marche y el grupo de fabricación Marche, ha estado trabajando en una serie de proyectos de investigación destinados a reducir el impacto ambiental de las máquinas de café espresso.
¿El resultado? Según nos trasladan desde Host Milano, la tecnología T3 no solo ha logrado garantizar la estabilidad de la temperatura y la consistencia de la bebida en la taza, también un ahorro de energía de entre el 30% y el 40% en comparación con máquinas que utilizan otros tipos de tecnología. Otro ejemplo es el patentado T.E.R.S. (Temperature Energy Recovery System), una solución que proporciona un ahorro del 8% en el consumo total de la máquina.
Por otra parte, la innovación también se puede aplicar en las propias plantas de producción del “oro negro”: mediante la remodelación de las máquinas de tostado para hacerlas más eficientes, tanto a nivel energético como en cuanto al proceso en cuestión: temperatura, tiempos, velocidad del motor, para obtener el sabor perfecto de un café sostenible.


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
         
     
        

 Thailand
  Thailand












 
                