Máquinas de vending y taquillas inteligentes: un cambio en el paradigma de las tiendas físicas

HOSTELVENDING.COM 18/08/2020.- Quioscos automáticos, zonas habilitadas para la recogida de pedidos y un surtido más inteligente serán las claves en este nuevo concepto híbrido de comercio físico, que irá reduciendo la superficie de venta in situ en pro de los pedidos online.
Ante los últimos acontecimientos provocados por el COVID-19 y la llegada de la Nueva Normalidad, son muchas las especulaciones e interrogantes que surgen de cara al mundo del comercio:¿qué cambios se producirán en el diseño de las tiendas físicas?
La respuesta pasa por la automatización, el canal online y el servicio unattended. Si el auge del comercio electrónico y la transformación digital era una tarea pendiente para los supermercados, la pandemia ha hecho más evidente esta necesidad, lo que conlleva al surgimiento de un modelo de tienda híbrida que aúna la experiencia del cliente con el servicio desatendido.
Tal y como recoge AECOC, a juicio de Tom Custer, vicepresidente de la firma estadounidense de arquitectura y diseño FRCH Nelson, con gran experiencia en el sector retail, la trastienda crecerá para completar los pedidos online, al tiempo que la superficie de venta se reducirá y se centrará en la experiencia del usuario
Lockers y taquillas inteligentes, el must de los supermercados
Así, las grandes superficies deberán habilitar zonas concretas para la recogida de pedidos. En el caso de E.E.U.U, uno de los territorios referentes en cuanto a tendencias de vending, la recogida de pedidos sin tener que bajarse del vehículo -lo que se conoce como drive-thru- sigue ganando adeptos y, frente a ello, Tom Custer vaticina que los retailers dedicarán mas espacio a la preparación de dichos pedidos, destinando gran parte del establecimiento a esta gestión.

En efecto, son muchos los supermercados que han aprovechado las zonas de parkings y en el exterior de la tienda para instalar servicios de recogida (lockers, pickup towers…). En el caso de las firmas estadounidenses como Walmart, ha implementado quioscos automatizados -al más puro estilo vending-, fuera de las tiendas, para que los clientes puedan recoger sus pedidos. El ejemplo español lo encontramos de la mano de Eroski, que instaló hace unos meses 'taquillas inteligentes' en uno de sus establecimientos en Guipúzcoa: un servicio gratuito que ofrece la recogida de las compras online sin esperas; pudiendo disponer del pedido en cuatro horas desde su realización.
Surtido más eficiente: reconfigurando la oferta física
Para los especialistas del sector retail, otra tarea pendiente es la de adaptar la oferta de productos según las nuevas formas de demanda. Para Custer, existe aún un exceso de surtido que podría superarse gracias al análisis predictivo. No se trata de eliminar categorías de productos, sino de saber ubicarlos en el punto de venta adecuado y reducir en físico aquellos que no tengan tanta rotación.
Por ejemplo, el supermercado o la tienda podría vender productos como la ropa o la comida para mascotas de forma online, o abastecer solo aquellas que mejor funcionen con esta tipología y ofrecer en Internet mayor variedad: “¿Realmente necesitas un pasillo entero de comida para mascotas cuando ya estás compitiendo con las tiendas de comida para mascotas? Eso podría formar parte de un servicio de suscripción o de una compra online”, afirma el vicepresidente de FRCH Nelson.














