Más consumo que producción en el actual mercado del café

HOSTELVENDING.com 17/10/2016.- A pesar de que en septiembre el mercado del café repuntó un 5,5% impulsado por el aumento de precios del Robusta ante la incertidumbre del suministro futuro, el año cafetero 2015/2016 cierra con un retroceso en el consumo.
En total, según estimaciones de la Organización Internacional del Café, la cifra de producción ha alcanzado los 148 millones de sacos, lo que suponen 3,3 millones de sacos menos que el año anterior, ajustándose a la revisión llevada a cabo de los datos estadístico que publica este organismo.
El aumento más constante en septiembre se observó en el mercado de Robusta, y los precios indicativos de grupo subieron de 92,79 centavos al comienzo del mes a casi 100 centavos al final. Los precios de los tres grupos de Arábica se mantuvieron menos firmes, pero aún así se registraron fuertes aumentos del 5% como mínimo en comparación con el mes anterior.
El total de exportaciones efectuadas en agosto fue de 9,8 millones de sacos, un aumento del 9,5% con respecto a ese mismo mes el año pasado. Las exportaciones de Colombia aumentaron un 16,7% tras haberse resuelto la huelga de transportistas, y se calcula que las de Vietnam también fueron un 32,3% más altas debido a que los agricultores aprovecharon la oportunidad que les ofrecían los precios más elevados.
Las exportaciones del Brasil fueron un 7,4% más bajas, pero aún así relativamente altas, de 2,7 millones de sacos, mientras que las de Indonesia siguieron descendiendo y fueron un 28,4% más bajas que las del año pasado.
El resultado es que se calcula que el total de exportaciones efectuadas en los once primeros meses del año cafetero (octubre a agosto) fue de 102,8 millones de sacos, un 1% más bajo que el del mismo período el año pasado, y que las exportaciones de Arábica aumentaron un 3,4% y las de Robusta descendieron un 7,7%.
Se revisó la cifra de producción en 2015/16 y se subió a 148 millones de sacos, un aumento del 0,9% con respecto a 2014/15. Se aumentó la cifra de producción de Arábica un 0,7%, a 85,8 millones de sacos, y la de Robusta un 1,3%, a 62,2 millones de sacos.
Se calcula que la producción de Brasil en 2015/16 será de 48,4 millones de sacos, un 5,3% más baja que la del año anterior debido a que la sequía de 2014 la redujo, en especial la de Robusta. No obstante, las exportaciones de Brasil alcanzaron una cifra récord de 36,9 millones de sacos de abril de 2015 a marzo de 2016, lo que, dado que el consumo interno fue de 20,5 millones de sacos, sugiere un considerable utilización de existencias de casi 9 millones de sacos.
Colombia finalizó 2015/16 con una producción total de 14 millones de sacos, el volumen más alto desde 1992/93, aunque es posible que La Niña tenga efectos en la cosecha de 2016/17. El 2015/16 fue también un buen año para la producción de Indonesia, que se calcula que fue de 11,5 millones de sacos, aunque también en este caso las perspectivas para 2016/17 son menos positivas debido a las condiciones meteorológicas adversas al comienzo del año.
El resultado es que 2015/16 será el segundo año consecutivo que termina en déficit, ya que el consumo sobrepasó a la producción en 3,3 millones de sacos. No obstante, el mercado permaneció bien abastecido gracias a las existencias acumuladas en los años de excedente de 2012/13 y 2013/14. Las existencias en los países importadores llegaron a 24,2 millones de sacos al final de junio de 2016, el nivel más alto desde septiembre de 2009, lo que servirá de amortiguador frente a cualquier problema a corto plazo de la oferta.
Aumenta el consumo mundial del café con precios aún a la baja














