Más de 1.500 personas se sirvieron un café con la mirada en el Mobile World Congress

HOSTELVENDING.COM 07/07/2021.- A través de una tecnología de eyectraking basada en infrarrojos, la fabricante de maquinaria para vending Azkoyen, junto con IRISBOND, puso a disposición de los visitantes del congreso su máquina de café con tecnología completamente touchless; en la que la mirada del usuario fue el método de selección.
Hace unos días, os hablamos de la novedad del Grupo Azkoyen en materia de máquinas automáticas, en la que llevaba el servicio contactless al siguiente nivel. El escenario escogido para darla a conocer fue el Mobile World Congress, en el que se sirvieron más de 1.500 cafés con la primera máquina (con leche fresca) controlada únicamente con la mirada.
Esta tecnología marca, no solo un hito en la historia de la distribución automática y el vending, sino en la totalidad de la industria tecnológica, al tratarse de la primera integración de un sistema por eyetracking para interactuar con los dispositivos.
Ni magia, ni futuro utópico: el eye tracking ya es una realidad
"¡Parece magia!", "¿Cuándo se verá esta tecnología en la actualidad?", fueron algunos de los interrogantes que se recogieron en el stand a lo largo del congreso, según confirman desde la organización. Tal fue su acogida, que supuso el único espacio que formó colas durante todo el día.
Azkoyen, que ha ido ampliando su soluciones tecnológicas para el canal del vending, OCS y Horeca, ha elegido para probar esta tecnología ocular su modelo Vitro M5, una máquina automática de café con leche fresca (con el sistema de microinyección MIA incluído), la componente más joven de la familia Vitro de la compañía.
Para integrar la tecnología de eyetracking de IRISBOND en la máquina de café se ha utilizado una aplicación que se comunica con la misma. Así, la máquina gestionaba qué productos se ofrecían y la app las representaba para poder realizar la selección solo con la mirada, sin manipular o tocar nada con las manos, de forma sencilla, intuitiva, rápida y natural. En concreto, la tecnología se basa en infrarrojos, que capturan la mirada del usuario; siendo capaz de calcular el punto exacto al que el usuario está mirando para controlar la máquina sin necesidad de contacto físico.
Frente a ello, Eduardo Jáuregui, CEO y fundador de Irisbond comentó que "este proyecto nos ha permitido demostrar que la mirada es un medio natural de interacción para cualquier persona. Lo cierto es que, en general, usamos los ojos antes de ejecutar casi cualquier acción. Eso es porque es una manera más intuitiva y natural de relacionarnos con el entorno, y por extensión, con las máquinas. Queremos estandarizar y universalizar la tecnología para que cualquier persona la utilice, bien sea para mejorar su calidad de vida en el caso de personas con movilidad reducida o para mejorar la experiencia de usabilidad. Pero queremos ir más allá, nos gustaría explotar otras vías de interacción naturales humano-máquina. Hoy ya tenemos una plataforma que se vale de los ojos para interactuar pero que está preparada para integrar otras tecnologías de interacción (desde gestos hasta impulsos cerebrales) para obtener una usabilidad adaptada a cualquier entorno y persona. Nuestro objetivo es mejorar la experiencia de usuario en diferentes ámbitos a través de diferentes vías de relación más intuitivas que un ratón o joystick. Además, estamos investigando y desarrollando productos para explotar el uso del eyetracking más allá de la relación máquina-persona, como, por ejemplo, en la detección precoz de enfermedades”.














