Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Microsoft anuncia su mayor inversión histórica en España: Impulso a la IA y la nube

Microsoft anuncia su mayor inversión histórica en España: Impulso a la IA y la nube

HOSTELVENDING.COM 29/02/2024.- En un acuerdo firmado en Madrid, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente de Microsoft, Brad Smith, han dado un paso significativo hacia el futuro tecnológico del país. Esta colaboración, que marca la mayor inversión de Microsoft en España hasta la fecha, tiene como objetivo principal el impulso de la inteligencia artificial (IA) y la infraestructura en la nube.

Así, se espera que Microsoft cuadruplique sus inversiones en infraestructura de IA y nube en España para los años 2024 y 2025, alcanzando un total de 2.100 millones de dólares (aproximadamente 1.950 millones de euros). Esta inversión representa un hito en la presencia de Microsoft en el país durante sus 37 años de historia, y señala un compromiso sólido con el futuro tecnológico de España.

Nuevas infraestructuras para un futuro digital

Parte de esta inversión se destinará a la apertura de una Región Cloud de Centros de Datos en la Comunidad de Madrid, así como a la construcción de un campus de Centros de Datos en Aragón. Estas infraestructuras no solo impulsarán la capacidad de almacenamiento y procesamiento de datos en España; también brindarán servicios clave a empresas, administraciones públicas y entidades europeas.

Colaboración en el marco de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial

Este acuerdo se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial y la Estrategia Nacional de Ciberseguridad definidas por el Gobierno español. Establece cuatro áreas de colaboración clave, que incluyen la expansión del uso de IA en la administración pública, la promoción de la IA responsable, el refuerzo de la ciberseguridad nacional y la mejora de la resiliencia informática en empresas.

Perspectivas futuras y beneficios para la sociedad

Brad Smith ha destacado la importancia de prepararse para el futuro, señalando que España es uno de los países donde más se utiliza la IA. Sin embargo, también ha subrayado la necesidad de generar empleo y abordar los desafíos que surgen con la adopción masiva de esta tecnología. Se espera que esta inversión  impulse la innovación tecnológica, al tiempo que contribuya al crecimiento económico y la creación de empleo en España.

Fuente: https://www.serviciosluz.com/

Su impacto en la distribución automática

La inversión de Microsoft en infraestructura de inteligencia artificial (IA) y en la nube en España podría tener diversas implicaciones para la distribución automática. Aunque a primera vista pueda parecer que estas áreas no están directamente relacionadas, existen varios puntos de conexión que podrían beneficiar al sector del unattended:

  1. Optimización de procesos logísticos: La inteligencia artificial puede ayudar a mejorar la gestión de inventario y la logística en la cadena de suministro de productos utilizados en máquinas. Esto incluye la previsión de la demanda, la optimización de rutas de distribución y la gestión eficiente de inventario en puntos de venta.
  2. Personalización y análisis de datos: Con la ayuda de la IA, las empresas de distribución automática pueden analizar datos de ventas y comportamiento del consumidor para ofrecer productos más personalizados y adaptados a las preferencias de los usuarios. Esto podría traducirse en la selección de productos más adecuados para cada ubicación de la máquina expendedora.
  3. Mejora de la experiencia del usuario: La implementación de tecnologías basadas en la IA en los puntos de venta unattended mejoran la experiencia del usuario. Por ejemplo, sistemas de reconocimiento facial o de voz podrían personalizar la interacción con la máquina, ofreciendo recomendaciones de productos o promociones basadas en el perfil del consumidor.
  4. Gestión remota y mantenimiento predictivo: La infraestructura en la nube permite la gestión remota de máquinas expendedoras, facilitando el monitoreo en tiempo real del estado de los equipos y la realización de mantenimiento predictivo para prevenir averías y reducir tiempos de inactividad.
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más