“Mientras otros buscan el abaratamiento del producto, nosotros la rentabilidad para nuestros clientes”

HOSTELVENDING.com 15/02/2017.- Rheavendors España ha cerrado un buen 2016 como todos los fabricantes en general, pero además lo ha hecho realizando un esfuerzo importante por incorporar innovaciones tecnológicas en todas sus propuestas. Hemos hablado con Manuel Díaz, director general de Rheavendors en España para conocer cuáles son las expectativas de la compañía para el presente año y hacia dónde se van a orientar las novedades que protagonizarán el mercado.
-Consolidada en el mercado español con Rheavendors España, ¿qué objetivos se marca la compañía para este 2017?
Como es natural, todas las empresas, se proponen crecimientos cada año. En Rhea también es así, pese a las dificultades de mercado y a la gran competencia. Para ello hemos tenido un 2016 plagado de novedades tanto con nuevos productos como, sobre todo con tecnologías verdaderamente revolucionarias. Como consecuencia, esperamos empezar a recibir frutos de este esfuerzo durante este año.
-Una de las ventajas de las que siempre ha hecho gala esta empresa es el hecho de que su propietario sea un industrial. Tal y como está el mercado en estos momentos, ¿sigue primado la satisfacción del cliente por encima de los resultados financieros?
Rhea es una de las pocas empresas que no son fondos de inversión con vistas cortoplacistas y de cuotas de mercado. En nuestro caso, continuamos con el espíritu que nos ha mantenido desde la fundación de la marca en 1960 que consiste en algo tan sencillo y a la vez tan difícil como creer firmemente en que debemos ganarnos cada día la fidelidad de nuestros clientes. Y como no podemos conseguirlo a base de precio, tratamos de hacerlo con modelos exclusivos, con nuestro servicio inmediato, con nuestro trato personalizado y no dejando jamás solo a ninguno de los clientes que confían en nosotros. Porque Rhea tiene claro que es la manera de sobrevivir a largo plazo.
-2016 ha sido un mejor año en cuanto a ventas para los fabricantes, ¿en qué lo han notado desde Rheavendors? ¿En qué porcentaje se ha crecido?
Crecemos con el mercado. Decrecemos cuando el mercado baja. No existen grandes oscilaciones.
-Las novedades que se han presentado han estado muy dirigidas hacia el OCS y el Horeca, ¿son dos sectores mejor ubicados para crecer que el vending? ¿Se está resistiendo el vending por esa tendencia del operador a contener las inversiones en maquinaria nueva?
Es cierto que nuestro mayor crecimiento en los últimos años se ha situado en OCS y Horeca porque hemos diseñado nuevos modelos adecuados de los que antes no disponíamos. No obstante, en el tercer trimestre hemos presentado nuevas y revolucionarias máquinas vending (Luce Zero) esperamos empezar a ver los frutos en 2017.
-¿Cómo buscar un espacio en el Horeca donde hay tanta competencia?
Todos los sectores son muy competitivos hoy en día. Todos los fabricantes tratamos de estar muy alerta sobre los huecos de mercado que podemos desarrollar. Estos últimos años ha sido nuestro turno, fundamentalmente en Hoteles y más concretamente en los Buffets de desayuno. Y también vamos haciéndonos un espacio en la Hostelería moderna de máquina súper automática.
-Cuando vemos cómo evolucionan los equipos, es evidente que la tecnología ocupa un espacio importantísimos, ¿qué está aportando Rheavendors en este sentido?
Sinceramente, este apartado creo que el más fuerte en nuestro caso. Mientras otros buscan el abaratamiento del producto, nosotros buscamos su rentabilidad para nuestros clientes.
Tras los éxitos ya consolidados de ser los primeros en aportar doble vaso, expendedor de tapas y de infusiones en las máquinas más altas de la gama, además de un PC con pantalla táctil que permite su actualización en remoto y un menú tan amplio como queramos, sin limitación de pulsadores, hemos añadido tecnología nunca antes vista en el vending como el grupo de café de dosis variable porque no podemos pretender usar la misma dosificación para un café expreso italiano corto que para un cappuccino to go en vaso de 200 o 300cc.
Además, este grupo (Variflex) aporta unas magníficas ventajas de bajo mantenimiento ya sobradamente demostradas.
Hemos aplicado al sistema de calentamiento de agua la tecnología de la inducción (Varitherm) lo que nos permite ahorros de energía de hasta el 90% pero tan importante o más es poder decir que este sistema destruye la cal que suele ser la gran enemiga de calderas, resistencias y electro válvulas.
Y también un nuevo molino (Varigrind), dosificable en remoto o programable para auto ajustarse a medida que se van desgastando las muelas, garantizando la calidad del café en taza.
Otras grandes aportaciones han sido una Telemetría única en el mercado, sistemas de pago por móvil y todo tipo de accesorios para OCS.
-Esos avances tecnológicos, ¿no son opciones que quizás encarecen un poco el precio final de los equipos, algo que hace más complicada su introducción?
Investigar para desarrollar todas estas tecnologías es verdaderamente costoso, pero evita la obsolescencia en los productos y mantiene a las máquinas y a quien las utiliza, a la vanguardia del mercado. No obstante, puede ser cierto que no somos los más baratos en el momento de la inversión, pero, si comparamos la durabilidad de nuestros productos y su escaso coste de mantenimiento en el tiempo, me atrevo a asegurar que nuestras máquinas están entre las más rentables del mercado.
-Se habla mucho entre los fabricantes sobre la personalización de las bebidas por ejemplos en el caso del vending café y el hecho de aportar valor añadido, ¿es una idea que se comparte desde Rheavendors?
Yo diría que somos unos de los promotores. Los más antiguos del sector recordarán que conceptos como cappuccino o mocachino salieron al mercado de la mano del modelo Europa en el año 1.988. El doble vaso con el concepto “To GO” (plástico o cartón, 150, 180, 200 o 300cc.) lo equipan nuestras máquinas desde 2.008. La dosis variable de café, que sepamos, somos los únicos en ofrecerla… Y otros conceptos menos conocidos en España, porque se demandan menos como, por ejemplo, que una misma máquina haga un perfecto italiano y cambie no solo la dosis de agua sino también el punto de molido y los gramos de café para realizar un americano autentico. Asimismo, podemos ofrecer leche líquida en todos nuestros modelos OCS y Horeca.
-La apuesta más innovadora de la marca en estos momentos es la Luce Zero, ¿qué tiene de particular esta máquina?
Este modelo reúne todas las tecnologías mencionadas y además es muy modulable, de manera que partiendo de la versión básica (y por tanto más económica) podemos añadir 2 cafés expresos, dos vasos, módulo de tapas, más opciones a través de una botonera más amplia o pantalla táctil, además del calentamiento por inducción antes mencionado. No solo aumentamos opciones, sino que, lo más importante, aumentamos fiabilidad de máquina y reducimos posibilidades de avería. Y es totalmente personalizable.


 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
                    
                 
         
     
        

 Thailand
  Thailand












 
                