Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

“Milán se ha convertido en una referencia internacional. La ciudad es un escaparate de las últimas tendencias”

“Milán se ha convertido en una referencia internacional. La ciudad es un escaparate de las últimas tendencias”

HOSTELVENDING.com 01/11/2017.- El vending y el sector Horeca siguen estrechando lazos año a año. En esta ocasión, nos trasladamos a Host Milano para entrevistar a Simona Greco, directora de la exhibición de arte, moda, hostelería y viajes.

¿Qué es lo que han podido ver los visitantes y los expositores en esta edición de Host Milano 2017?

Ya un mes antes de la apertura del evento, el número de visitantes y expositores había excedido el mismo dato para el año anterior, lo cual supone un hito sin precedentes, ya que se celebraba simultáneamente con la Universal Expo 2015, otra feria basada en  alimentación, por lo que esperamos ir incluso más allá y conseguir un resultado récord este año. Por todo lo demás, Host Milano es lo suficientemente flexible como para responder e incluso anticipar cualquier tipo de evolución dentro de la industria, por lo que no ha sido necesario realizar ninguna transformación adicional. No obstante, nos gusta siempre estar en sintonía con las tendencias emergentes.

Otro  cambio importante con respecto a la edición de 2015 es la creciente conexión entre la feria y la ciudad. Junto con el diseño y la moda, Milan se ha convertido en una referencia internacional para la hostelería también, haciendo de la ciudad una previsualización del avance de las últimas tendencias.

¿Qué hay de nuevo en esta edición?

Este año, por ejemplo, hemos tenido la “Experience Gallery” un itinerario experimental que pondrá en contacto dos sectores complementarios como pueden ser el café y el helado junto con la pasta. No se trata simplemente de un puente entre los dos espacios expositivos, sino un espacio diseñado especialmente para responder a las demandas del mercado que están viendo como hay cierta hibridación.

Aproximadamente, ¿cuántos visitantes y expositores han acudido?

Podemos hablar de más de 2.000 compañías registradas, un 3.5% más que en la misma fecha de 2015, provenientes de 51 países de los 5 continentes. Más concretamente, acuden 826 empresas extranjeras (el 39.7% del total), lo que supone un aumento del 11% en relación a la edición anterior.  En cuanto a los países que estuvieron presentes, acudieron Egipto, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Ucrania y Uganda, mientras que Canadá estuvo de vuelta después de haberse ausentado en ediciones previas. Todos provienen de diferentes continentes y representan diferentes niveles de madurez del mercado y distintos hábitos de consumo, lo que confirma el alcance y el liderazgo de Host Milano.

El café siempre ha sido una parte importante del sector Horeca. ¿Este año también tuvo un lugar destacado en Host?

HostMilano se ha convertido en el referente internacional en lo que respecta a la industria del café. Este año no ha sido una excepción y el café estuvo al frente del evento. En total, acudieron 600 empresas de 41 países, lo que supone un crecimiento del 3% con respecto a 2015. Por otro lado, Italia representa la mayor proporción, aunque se ha visto un fuerte incremento de otros países participantes como Alemania, España, Suiza y Estados Unidos.

De acuerdo con los datos de UCIMAC, la industria de las máquinas de café han facturado 445 millones de euros el pasado 2016, con un crecimiento del 4.7%. Así, aunque el mercado principal sigue siendo Europa, los mercados que más están creciendo son los que se encuentran en países asiáticos, y más particularmente Corea del Sur y China.

Una vez dentro del evento, ¿qué actividades relacionadas con el café han podido ser las más interesantes para los asistentes?

Los métodos de preparación, tanto clásicos como en frío, Ibrik, Dripper, Aeropress y Cafés de Especialidad serán algunos de los protagonistas dentro de la cultura italiana del café. “Coffee Fantasia” ha sido la competición organizada por la FIPE, Federación Italiana de Establecimientos Públicos, que promoverá las ideas para crear nuevas recetas con sabores dulces para el paladar.  Otra cita de asistencia obligatoria fue el evento de entre los días 21 y 22 de Octubre del “Gran Premio de la Cafetería Italiana”, organizado por la AICAF.  “Hub Coffee Science”, por su parte, es un doble taller donde se explicará desde el punto de vista científico la química del agua y del café. Otra de las competiciones creadas expresamente para los baristas es el “Campeonato de Espresso Italiano”… y así un largo etcétera de eventos bastante interesantes.

Hablemos de vending y tecnología. ¿Qué hay de nuevo en esta edición y cuáles son las últimas innovaciones en el sector del vending?

Italia se trata de un mercado especialmente importante para la industria del vending, por lo que desde aquí tenemos una visión de primera mano de cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. De acuerdo a los datos de CONFIDA, el sector italiano del vending ha registrado un aumento generalizado del consumo hasta alcanzar las 5.000 millones de consumiciones en 2016, lo que equivaldría aproximadamente a 1.800 millones de euros generados por un total de 800.00 máquinas.

 De todos estos datos, lo más interesante es ver cómo la tendencia del mercado se encamina hacia la digitalización y el Internet de las Cosas (IOT). Además, estos cambios permitirán seguir personalizando los productos para atender una demanda más particular de cada cliente, lo que irá acompañado de un incremento en la calidad de los productos, así como de las materias primas utilizadas y de los procesos empleados.

Los estándares del café no hacen sino ir aumento y conquistar el paladar de los consumidores de café se ha convertido en todo un desafío. ¿Qué deberían hacer los operadores del vending para atender esta demanda?

Evaluando la situación desde el privilegiado punto de vista de una feria líder en hostelería y líder en la industria del café también, diría que los operadores del sector cafetero deberían hacer los cambios pertinentes y tener perfectamente integrada dentro de su oferta tipologías de café más sofisticados. Por supuesto, el café de especialidad tiene un grado distinto de alcance en el vending comparándolo con los bares y cafeterías, pero me parece que tienen el mismo foco de calidad en común. Por otro lado, la creciente popularidad de distintos métodos de peparación, como el goteo, incluso en mercados tradicionales como el italiano, está abriendo nuevas perspectivas para poder integrar más fácilmente el café de especialidad en el sistema de vending.

Cuenta atrás para una edición de récord de Host Milano

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más