Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

“Mobile friendly”, una de las tendencias en medios de pago que marcará el 2021

“Mobile friendly”, una de las tendencias en medios de pago que marcará el 2021

HOSTELVENDING.COM 26/01/2021.- Las alternativas de pago digital basadas en el móvil como punto de partida se convertirán en la apuesta más fuerte de la distribución automática, lo que facilitará la personalización y la obtención de datos para mejorar la experiencia de compra.

Hacer predicciones a largo plazo no suele ser sencillo, y con la experiencia que nos ha dejado 2020, las estimaciones tienden a quedarse a un futuro muy próximo ante un escenario en continuo cambio. La pandemia ha reconfigurado nuestras vidas, influyendo especialmente en los hábitos de compra de las personas y en la manera en que estas pagan por productos y servicios.

En este contexto, lo que está claro es que el mayor desafío para todas las empresas en 2021 será continuar adaptándose a la nueva normalidad que, entre otras cosas, ha impulsado desorbitadamente las compras online y los pagos sin efectivo. Esto significa que, independientemente de su tamaño y volumen, todos los negocios deberán transformarse. Mucho ha llovido desde entonces, y hoy, se para enfrentarse a unas nuevas necesidades, tanto del mercado como de los usuarios finales.

Un vending que avanza sin frenos a un contactless integral

La industria del vending ya contaba con un pasado cashless; cada vez encontrábamos más máquinas sin apartados para el efectivo y con terminales destinadas al pago contactless; sin embargo, ahora más que nunca ha incrementado esa demanda por parte de los consumidores, que también tratan de evitar los pagos con contacto en las máquinas.

Ya lo recogía Aneda en su último informe sobre el vending en España. Como adelantábamos anteriormente, existe una clara mejora en la valoración del usuario respecto al vending, y esto está ligado directamente con la posibilidad de pago con tarjeta financiera o móvil. Así, el consumidor compraría más si se pudiera pagar con tarjeta; de hecho, al 75% les gustaría que todas las máquinas admitieran el pago con tarjeta, y el 45% optaría por comprar más veces en ellas si incluyesen los pagos digitales.

El pago con tarjeta ya no es una novedad: compitiendo con sistemas rompedores

Sin embargo, y aunque su uso aún está extendido, el pago con tarjeta hace tiempo que dejó de ser algo completamente innovador y se enfrenta con otros sistemas de pago que están teniendo una adopción mucho más rápida, tal y como nos confirman desde Orain, empresa especializada en el desarrollo de medios de pago.

Así, Amazon Pay, Bizum y otras apps móviles en las que no es necesario el uso de tarjeta de crédito. Con esto presente, la distribución automática no solo tiene que seguir estas tendencias de innovación, por su propia naturaleza, ha de ser referente. En ese sentido, implantar y continuar apostando por lectores de tarjeta cuando existen otras alternativas digitales que penetran más a nivel de usuario, supone dar pasos atrás y repercutir en la facturación.

El pago con móvil ha pasado del 1% al 3% en 2020. Ante este nuevo escenario digitalizado, la industria de las máquinas vending está en una posición privilegiada para aprovechar las nuevas tecnologías contactless, que, sumadas a su servicio desatendido y a la capacidad de ofrecer servicio permanentemente, lo convierte en uno de los sectores de mayor potencial.

Por otra parte y aplicando esta realidad a la distribución automática, “Hay que olvidarse de una vez de la falsa creencia de que, en un entorno de trabajo, van a la máquina el 99% de los trabajadores; eso es completamente falso y demostrado objetivamente con datos. Además, si de ese NO 99%, una parte no despreciable no tiene dinero en metálico, ¿cuántas ventas se pierden? Tenemos que ir pensando que en una máquina de un centro de trabajo, en general, la afluencia a una máquina tiende más al 50% de los trabajadores que no al 99%”, comenta Xavier Sans, CEO en Orain.

La identificación del usuario como piedra filosofal

Profundizando aún más en la importancia del uso del Smartphone en el mundo de la distribución automática, cuando hablamos de este como medio de pago, no podemos pasar por alto una de las ventajas que destacan en el móvil: la personalización elevada al máximo exponente.

La identificación de usuario y el desarrollo de promociones segmentadas en base a patrones de consumo para fidelizar al consumidor son los principales rasgos que envuelven a las aplicaciones móviles; permitiendo, por ende, aumentar el ticket medio por cliente.

Los comercios se adaptan a unos consumidores más conectados

Los consumidores de hoy en día compran de otra manera, están más conectados y cambian entre tienda online y física de manera casi aleatoria durante su proceso de compra, según sostienen desde Ingenico, marca del grupo Worldline, que ha realizado un análisis sobre cómo se transformarán las tendencias de pago a través de distintos sectores.

Frente a estas mutaciones, el retail debe actuar con rapidez para cumplir con sus requisitos. Un hecho a destacar en este ámbito es que, según un estudio de Outerbox, un total del 80% de  consumidores afirmaron haber utilizado su teléfono móvil en la tienda para comprobar las opiniones de los productos.

Esto subraya que la popularización del smartphone y la situación provocada por el COVID-19 acelerarán la implantación de opciones de pago digital en tienda y otros procesos automatizados como punto de recogida, como pudieran ser las taquillas inteligentes, muy ligadas a la distribución automática. 

Estas pinceladas de automatización ya venían desarrollándose para ofrecer una experiencia de compra sin fricciones. Las típicas colas en caja irán desapareciendo gracias a experiencias de pago en el móvil, sin necesidad de pasar por caja, y las opciones "scan&go".

Todo ello provocará, por último pero no menos importante, contar con un identificador único de cliente que permita identificar al consumidor, independientemente del canal de compra que haya escogido. "Aún así, los retailers tendrán que hacer sus tiendas "mobile friendly", adaptando aspectos como el packaging de los productos y las promociones ante la creciente adopción del smartphone", confirman desde Ingenico.

MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA MEGABANNER NUEVO JOFEMAR DELTA
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más