Multas a los estancos por publicitar tabaco en RRSS... y en máquinas expendedoras

HOSTELVENDING.COM 08/01/2024.- El Comisionado del Mercado de Tabacos, organismo adscrito al Ministerio de Hacienda, ha desencadenado una nueva ola de inspecciones que pone en jaque a los estancos, imponiendo multas significativas por la publicidad de productos tabacaleros en redes sociales. Esta medida, encaminada a reforzar la aplicación de la ley que prohíbe cualquier tipo de promoción del tabaco, con sanciones que oscilan entre los 12.000 y 120.000 euros por falta grave, además de la posibilidad de suspensión temporal de la concesión por hasta seis meses.
La polémica surge especialmente en el ámbito digital, donde estancos han sido sorprendidos promocionando productos del tabaco en plataformas como Instagram y Facebook. El Comisionado se ha vuelto implacable, marcando un precedente al hacer cumplir con rigurosidad la legislación que prohíbe expresamente cualquier forma de patrocinio o publicidad relacionada con el tabaco, incluso en el mundo virtual.
Esta no es la primera vez que el Comisionado del Mercado de Tabacos toma medidas drásticas. Ya en 2016, impuso multas de hasta 12.000 euros a estancos por regalar productos promocionales, como mecheros, una práctica que la ley también prohíbe de manera taxativa. En aquel entonces, la reacción del gremio no se hizo esperar, denunciando un supuesto afán recaudatorio que amenazaba la estabilidad económica de muchas familias del sector.
Ante esta nueva ofensiva regulatoria, organizaciones como la Unión de Estanqueros y la Federación Nacional de Puntos de Venta Mixtos de Loterías y Apuestas del Estado (Fenamix) han lanzado advertencias a sus asociados, instándoles a eliminar cualquier publicación que incluya productos del tabaco en sus perfiles de redes sociales.
Es importante destacar que las máquinas expendedoras también se encuentran bajo la lupa de esta inspección. La prohibición de publicidad del tabaco se extiende a estos dispositivos, lo que implica que los estancos que cuenten con máquinas expendedoras deben extremar las precauciones para evitar sanciones económicas y la suspensión temporal de sus concesiones.
En 2016, los estancos se unieron en la Plataforma de Estanqueros de España, sumando a su causa puntos de venta con recargo, como bares y restaurantes, así como empresas de vending. Este frente común se erigió como una defensa jurídica para hacer frente a las multas y a las medidas restrictivas que, en ese momento, amenazaban con afectar la viabilidad de numerosos negocios.
En resumen, la industria tabacalera enfrenta un nuevo capítulo en su relación con las regulaciones gubernamentales, con el Comisionado del Mercado de Tabacos mostrando una postura más enérgica que nunca.














