Murcia y Cádiz se suben al carro del reverse vending

El gran negocio de la basura y el reverse vending como solución
HOSTELVENDING.com 01/08/2018.- Y después de que varias regiones de España abriesen el debate del reverse vending, como la Comunidad Valenciana con su intento fallido de implantar el sistema de SDDR, o las Islas Baleares, abriendo tímidamente la puerta en la Ley de Residuos y Suelos Contaminados de las Islas Baleares, aparecen dos nuevos focos donde el vending inverso podría encontrar su sitio.
Murcia y San Fernando (Cádiz), de forma completamente independiente pero simultánea parecen estar adelantando ciertas propuestas en materias de reciclaje y reverse vending, aunque aún no hay nada concretado.
La idea ya parte desde el ámbito local, lo que nos indica que en ninguno de los dos casos va a tener la macroescala que en su momento podrían haber planteado la Comunidad Valenciana. Aún así, no deja de ser un punto de inflexión importante donde la Administración Pública por fin ha reparado en las máquinas de vending como un beneficio social.
En el caso de San Fernando, la iniciativa de momento se ha limitado a pedir la instalación de máquinas de recogida selectiva o vending inverso en el municipio. Según ha explicado el partido de la oposición, este sería un método innovador (o al menos lo es en España) donde se podría reutilizar un mayor número de envases en una “segunda vida”.
De momento, y a falta de mayor concreción en el proyecto, el incentivo que tienen previsto sería meramente económico, aunque aún no han detallado cuáles serían las cantidades propuestas y qué pasaría en cuanto a la posibilidad de que el usuario percibiese otro tipo de beneficios –como pueden ser puntos de descuento en los comercios locales o bonos para el transporte público.
Mayte Mas, representante del grupo que ha lanzado la propuesta, afirma que “es una forma sencilla de reciclar, donde el usuario recibe un incentivo por depositar sus envase en esta máquina de vending inverso. De esta manera la persona que reciclan se ven beneficiada con descuentos o cantidades en efectivo”.
Mas ha apuntado que con este método se puede ver beneficiado el comercio local. “El Ayuntamiento podría hacer convenios con los comercios locales que quieran colaborar y que las máquinas expendan tickets descuentos de estas tiendas al depositar un envase”, ha resaltado la portavoz.
Entre otros objetivos, con esta iniciativa lo que se pretende es generar entre los isleños conciencia social e incentivar, promocionar y mejorar la imagen del comercio local de la ciudad.
Murcia sigue dándole vueltas a la ejecución del proyecto
El reverse vending en Murcia es algo que ya tiene varios meses de recorrido, desde que por primera vez empezasen a estudiar la viabilidad del proyecto a principios de este año.
En este caso, y al igual que en San Fernando, no se propone como una iniciativa a desbancar al actual SIG (Sistema Integrado de Gestión), sino como un incentivo a través de los descuentos para fomentar el hábito del reciclaje.
El grupo encargado de la propuesta explica que es una iniciativa complementaria al sistema de recogida selectiva de residuos implantado en España, que gestiona Ecoembes, y que tiene como principal objetivo el incremento de los índices de reciclaje, gracias al incentivo que para los ciudadanos supone recibir a cambio estos vales.
Según han explicado fuentes pertenecientes al grupo que lanzó la propuesta, y que la llevó al pleno la semana pasada, ya han estado durante un tiempo reuniéndose con los distintos agentes involucrados y todavía están a la espera de conocer más sobre la viabilidada económica o sobre la ejecución del proyecto.
De hecho, una de las pocas ideas que han sacado en claro es la firme oposición de Ecoembes a la introducción del reverse vending, y es que el organismo compuesto por los distintos fabricantes de envases de España no parece nada satisfecho con todo lo que se refiera a una vía alternativa de reciclaje.














