Nespresso se une a Great Place to Work en la mejora de los entornos de trabajo

HOSTELVENDING.com 07/05/2014.- Cualquier empresa puede ser un excelente lugar de trabajo sin importar su cultura, industria, sector, tamaño o antigüedad. Esta es la filosofía de Great Place to Work, un compromiso al que se une públicamente Nespresso, involucrada al máximo con la introducción del café en las oficinas a través de sus sistemas en cápsulas.
La multinacional lleva su apoyo internacional a la edición española de los premios Best Workplaces que se entregan hoy, miércoles 7 de mayo, a las 18.30 horas, en el Hipódromo de la Zarzuela de Madrid. Con ellos se reconocen a las 50 mejores compañías para trabajar en España según su labor para la mejora de las condiciones y la calidad de vida de sus empleados.
Según Robert Levering, co-fundador de Great Place to Work, “un gran lugar para trabajar es aquel en el que uno confía en las personas para las que trabaja, está orgulloso de lo que hace y disfruta de las personas con las que trabaja”. En los lugares de trabajo, el efecto revitalizador del café hace que sea la bebida perfecta para estimular la creatividad e innovación, el debate y las relaciones sociales.
Cuando una empresa se preocupa por ofrecer un café gourmet a sus empleados pone de manifiesto que la calidad es un pilar importante para su organización y, a su vez, destaca la voluntad de crear un entorno de confianza entre sus colaboradores. Como icono del café perfecto, Nespresso contribuye a generar momentos agradables en las oficinas, dando impulso al rendimiento y las relaciones profesionales.
Según el estudio ‘Relevance of Fringe Benefits for Employee Loyalty’ llevado a cabo en diez países europeos para Nespresso, entre ellos España, el 45% de los empleados encuestados afirma que su rendimiento se incrementaría si se mejoraran los beneficios sociales en su lugar de trabajo, como por ejemplo, el disponer de un café de alta calidad. Además de ser el beneficio con mayor impacto en el empleado en comparación con su coste de implementación, según los expertos, el contar con este café de calidad en el trabajo fomenta la comunicación y la relación entre los empleados de una manera positiva, pudiendo convertir los momentos de descanso en encuentros de networking e innovación.

Asimismo, el hecho de contar con una máquina Nespresso en las oficinas, propicia una imagen positiva de cara a los clientes. En la atención a los pequeños detalles, los clientes podrán valorar la consideración y el respeto que se siente por ellos. Las máquinas de café Nespresso para oficinas cuentan con la más alta tecnología y se adaptan a los diferentes espacios de trabajo: salas de reuniones o conferencias, cocinas y coffee corners, despachos individuales, etc.
Nespresso en el mundo empresarial
La última apuesta de Nespresso para el sector “Oficinas” es la máquina Zenius, perfecta para empresas grandes y pequeñas que buscan calidad y sencillez. Los nuevos avances tecnológicos de Zenius permiten que la máquina de café se comunique directamente con el Centro de Atención al Cliente de Nespresso gracias a la incorporación de una tarjeta SIM integrada. Se trata de la primera máquina de Nespresso en incluirla. De este modo, el mantenimiento y las necesidades de servicio pueden preverse y abordarse proactivamente antes de que el cliente lo note. Zenius trata de proporcionar sencillez, fiabilidad y una experiencia de degustación gratificante para clientes y colaboradores.
Con la máquina Tower, Nespresso ofrece un sistema modular sencillo que permite combinar, de acuerdo a las necesidades de la empresa, la distribución automática de café, una máquina de café y una unidad de almacenamiento con un sistema de pago fácil, flexible y práctico. Este sistema se puede adaptar a todas las máquinas profesionales de café Nespresso con las cuatro configuraciones disponibles -mesa, sobremesa, armario inferior o torre completa-, quedando también el medio de pago a elección de la empresa: con moneda, con tarjeta de pago o a través de llavero con estación de recargas.
Nespresso aprovecha el proyecto 'Impulsando pymes' para potenciar el OCS














