Nestlé España reduce en un 80% las emisiones de sus rutas logísticas

HOSTELVENDING.COM 03/10/2024.- Un total de 42 camiones de los proveedores logísticos asociados con la compañía comenzarán a utilizar combustible renovable elaborado a partir de aceites reciclados a finales de año. Esta iniciativa permitirá reducir las emisiones de CO2 en aproximadamente 9.000 toneladas anuales.
Nestlé continúa por su senda de descarbonización al establecer un objetivo global de alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050. Para avanzar hacia este objetivo, la multinacional ha decidido incrementar el uso de combustible renovable certificado HVO (aceite vegetal hidrotratado, por sus siglas en inglés) en 36 camiones de sus proveedores logísticos. Estos se suman a los 6 vehículos que comenzaron a utilizar este biocombustible a finales de 2023. De este modo, al finalizar el año, Nestlé contará con un total de 42 camiones que emplean este combustible en lugar de diésel en su cadena de suministro.
Proyecto piloto
Nestlé inició hace un año un proyecto piloto enfocado en el uso de biocombustibles avanzados certificados, elaborados a partir de aceites vegetales usados. Esta iniciativa abarca dos camiones que transportan café verde desde el Puerto de Barcelona hasta la fábrica de Girona, así como cuatro megatrailers que operan en la ruta entre el centro logístico de la empresa en Guadalajara y la misma planta de Girona. Estos vehículos son responsables del transporte de tarros de vidrio para su llenado, así como de café soluble Nescafé y cápsulas de Nescafé Dolce Gusto.
"Gracias a los resultados positivos obtenidos con este proyecto y en línea con nuestro compromiso de promover una alimentación sostenible, hemos decidido, en colaboración con nuestros proveedores logísticos, extender el uso de estos biocombustibles a ocho rutas logísticas adicionales", indica Jordi Aycart, responsable de Sostenibilidad de Nestlé España.
Así, un total de 42 camiones de distintos proveedores logísticos que colaboran con Nestlé están utilizando este tipo de biocombustible en diversas rutas. Estas incluyen la que transporta envases a la fábrica de café en Girona, la que conecta el centro logístico de Nestlé en Guadalajara con la planta gerundense, y la que lleva cacao desde el puerto de Tarragona a la fábrica de chocolates de La Penilla de Cayón, en Cantabria, entre otras. Como resultado, se estima que a finales de año, Nestlé logrará evitar la emisión de 9.000 toneladas de CO2 equivalente anualmente.
Reducción de los gases de efecto invernadero en un 80%
Estos biocombustibles avanzados se distinguen por estar elaborados a partir de residuos de materias primas renovables, como aceites de cocina usados y restos agrícolas y forestales, entre otros. Al utilizarlos, Nestlé promueve la economía circular y logra reducir en un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero por kilómetro recorrido, en comparación con el uso de combustibles fósiles como el diésel. Asimismo, el uso de este combustible sostenible y de última generación es completamente compatible con los vehículos de motor de combustión que actualmente emplea Nestlé.
Una ruta hacia la descarbonización
Además de incorporar estos vehículos, la empresa también utiliza varios camiones eléctricos operados por sus proveedores logísticos.
El año pasado, Nestlé, en colaboración con ID Logistics, lanzó un nuevo tráiler eléctrico para la ruta entre su centro logístico en Guadalajara y las instalaciones de su co-packer en diversas localidades de Madrid, donde se personaliza el packaging de algunos de sus productos antes de ser distribuidos a los minoristas.
A principios de este año, se sumó otro camión 100% eléctrico, gestionado por Empresas Masiques, que realiza rutas de hasta 430 kilómetros diarios. Este vehículo conecta la terminal de café verde en la Zona Franca Aduanera del Port de Barcelona con las plantas de producción de café soluble Nescafé y cápsulas Nescafé Dolce Gusto en Girona, así como la planta de café tostado Bonka en Reus.














