Nestlé Professional acusa el descenso en el consumo fuera del hogar mientras Nespresso sigue creciendo

HOSTELVENDING.com 14/02/2014.- Hoy echamos una ojeada a los número de las grandes empresas del sector de la alimentación que poseen una importante relación con la venta automática. Una de ellas es Nestlé que ayer presentó en Suiza las cuentas registradas en 2013.
De las grandes cifras, hay que destacar que el beneficio neto alcanzó los 8.200 millones de euros, lo que representa un pequeño retroceso en relación a 2012, un 2% menos, a pesar de que la cifra de negocio sí que creció un 2,7% hasta llegar a los 75.460 millones de euros.
Analizando los resultados de las marcas más relacionadas con la venta y distribución automáticas y el café, observamos el camino desigual seguido por Nestlé Professional y Nespresso. Mientras que la primera se ha visto seriamente afectada por el descenso en el consumo fuera del hogar, especialmente en Europa, la segunda sigue reportando beneficios gracias a su buen rendimiento a nivel mundial.
Las caídas en la facturación generadas en Europa por Nestlé Professional se han visto de alguna manera compensadas por el crecimiento en los mercados emergentes y la evolución positiva de las soluciones personalizadas.
Por su parte, Nespresso arrojó beneficios superiores a los de 2012 en Europa y aceleró su crecimiento en el continente americano apoyado en los nuevos Grands Crus lanzados durante el año y la continua innovación llevada a los equipos y los servicios que han permitido la expansión de la marca y la apertura de 48 nuevas boutiques a lo largo de 2013.
El resto de marcas en su conjunto aguantaron el tirón en Europa para crecer levemente en el resto de mercados. Así marcas como Nescafé Dolce Gusto y las relacionadas con el sector del dulce fueron claves en este sentido, así como la progresión de los helados en mercados como el francés y el ruso, la aceleración alcanzada por marcas como Wagner y Buitoni, los dobles dígitos de Nescafé Gold en Rusia, zona junto al Reino Unido donde mejor se comportó KitKat.
En definitiva, como gran multinacional, los descensos se vieron compensados con los resultados en los mercados en progresión, lo que permite a Nestlé mantener las cifras globales en los mismos márgenes que en 2012.














