“No hemos dejado de crecer en este canal, donde tenemos uno de los productos de mayor rotación”

HOSTELVENDING.com 03/03/2015.- Productos Velarte es una empresa pionera en la fabricación de productos horneados con un bagaje productivo de mas de 40 años de experiencia en este sector. Bien establecido en el canal gracias a su apuesta constante, la compañía sigue creciendo para afrontar con garantías un proyecto de internacionalización ambicioso.
-Lo primero, ¿cómo cierra el año Velarte? ¿Ha sido un año en el que se han salvado los objetivos o se ha conseguido crecer?
Ha sido un año muy positivo, hemos conseguido los objetivos de crecimiento previstos. Se han ido cerrando proyectos que veníamos arrastrando de años anteriores y hemos crecido en todos los canales, especialmente en el del vending.
-Y teniendo en cuenta lo anterior, ¿cómo se afronta el 2015?
Con bastante optimismo, los datos económicos parece que mejoran y tenemos buenas expectativas para el próximo año. Tenemos nuevos proyectos en marcha y el plan de internacionalización que está funcionando muy bien.
-Se está haciendo un gran esfuerzo para internacionalizar la empresas, conquistar nuevos mercados, ¿cómo se ha diseñado exactamente la estrategia para lograrlo? ¿En qué se basan estas fórmulas de expansión?
Estudiamos el mercado objetivo, analizamos sus necesidades y adaptamos nuestra oferta. Es un proceso complejo y con resultados no inmediatos, no hay que tener prisa por entrar en un mercado, pero hay que ser perseverante.
-En el canal vending sois pioneros tanto con el impulso de productos específicos como en la introducción de novedades, ¿cómo se ha comportado el canal? ¿Logra recuperarse?¿Qué fórmulas están dando mejores resultados?
Para nosotros el canal del vending es estratégico, hace ya muchos años que apostamos por este canal y nos está yendo muy bien. A pesar de la crisis y de la situación convulsa que vive el sector, nosotros no hemos dejado de crecer en este canal, donde tenemos uno de los productos de mayor rotación.
-En cuanto a la adaptación a al nueva normativa de etiquetado, ¿habéis tenido que realizar muchos cambios a lo largo de este año o ya estaban los deberes hechos?
Desde siempre hemos indicado toda la información nutricional en nuestros envases para que los consumidores la conozcan con detalle, por lo que solo hemos tenido que adaptar pequeños detalles que introduce la normativa.
-¿Creéis que la medida va a mejorar la percepción del consumidor y lo más importante la seguridad alimentaria?
Es una medida que proviene de una normativa europea, y trata de normalizar la información que se proporciona en los etiquetados, lo cual me parece correcto, el problema es que no se explica la interpretación de esa información, creo que se debería invertir en formar a los consumidores acerca de la alimentación, los nutrientes y cómo funcionan, porque si no seguirá existiendo mucha información pero poco comprensible excepto por los expertos.
-Se sigue haciendo referencia a la necesidad de modernizar el canal impulso, hacerlo más atractivo, ¿cuál es vuestra propuesta? ¿Es una cuestión de presentación de producto, de canal de venta, de conseguir una buena sintonía entre ambos?
Creemos que hay que adaptarse a los nuevos tiempos, por su puesto hay que modernizarse, pero teniendo en cuenta las necesidades de los clientes, cabría preguntarse ¿qué buscan en el canal impulso?, ¿qué tipo de productos?, ¿qué tipo de presentación?, ¿qué tipo de formatos? y ¿a qué precios? Nosotros intentamos detectar esas necesidades y ofrecer productos para cubrirlas.
-Hace poco leía un artículo en el que se ponía de nuevo de relieve las dificultades que provoca la guerra de precios existente en el canal impulso, ¿comparte esta afirmación?
Si, creo que es uno de los factores que hacen que resulte complicado mantenerse en este sector, pero no es un factor exclusivo de ese canal, la mayoría de los canales sufren el mismo problema.
-¿Se preparan novedades para el año próximo?
Si, como todos los años, estamos preparando novedades que vendrán a cubrir necesidades de los consumidores, que tenemos previsto presentar para la próxima edición de Vendibérica.
-¿Qué os aporta la inversión que se realizan en eventos como este?
Es una buena oportunidad para presentar nuevos productos y conseguir nuevos contactos y mantener los existentes.
Reportaje sobre snacks de presente y futuro














